Luego de las manifestaciones que se presentaron durante el miércoles 28 y jueves 29 de abril en Medellín, Fenalco Antioquia pidió levantar el próximo toque de queda implementado por la Gobernación de Antioquia para mitigar el contagio de covid-19, el cual se realiza durante el viernes, sábado y domingo.
Carlos Esteban Jaramillo Zuluaga, Director Ejecutivo (e) de Fenalco Antioquia, manifestó que “el gremio rechaza contundentemente estos hechos que dejaron en el país más de $230.000 millones de pérdidas a un comercio que ha luchado arduamente para mantenerse a flote y que ahora, con esta situación, tendrá más difícil su recuperación económica”.
Así mismo, expresó que, debido a esto, desde la entidad se hace “un llamado a los entes gubernamentales para levantar en su totalidad la medida restrictiva del próximo fin de semana, en busca de tener una opción extra para el comercio y mitigar los graves daños que se tuvieron en el comercio esta semana de protestas”.
(Le puede interesar: Así sobrevivió al covid-19 un paisa de 99 años)
Rechazamos los hechos de violencia y vandalismo ocurridos en las protestas realizadas en todo el país. Asimismo, nos solidarizamos con las empresas, comercios, centros comerciales y entidades bancarias que tuvieron que hacer cierres forzados.
— Fenalco Antioquia (@Fenalco_Ant) April 28, 2021
Lea más aquí https://t.co/bvBUnLBbaL
De acuerdo con el comunicado emitido por esta entidad que representa al comercio en el departamento, durante el primer día de la protesta, empresas, almacenes de vestuario, calzado, papelerías y joyerías, entre otros, reportaron cierres de su actividad tres horas antes de lo habitual y dificultades para la entrega de productos, afectando directamente sus ventas y cadena logística.
También, se reportaron daños en fachadas de almacenes de electrodomésticos en el centro de la ciudad y desde el sector de centros comerciales se enfatizó en que últimamente ha aumentado la violencia durante las protestas y los llamados a las autoridades tardaron hasta una o dos horas en ser atendidos.
(Lea también: Daniel Quintero solicitó suspender el Twitter de Álvaro Uribe)
Vándalos que les debe caer todo el peso de la ley, entraron a los centros comerciales en Medellín a saquear.
— Juan Casye (@JUANCAYE2011) April 28, 2021
Pequeños emprendedores les quitaron todo.
Vandalismo#ParoNacional #ParoNacional28A #ElParoEs @QuinteroCalle @PoliciaMedellin @FiscaliaCol @RedMasNoticias pic.twitter.com/4jRQOY0qc5
Desde Fenalco también manifestaron que el sector automotor ha mostrado su descontento tras los daños que se presentaron en el concesionario de El Poblado, ‘Vehículos del Camino’, al que le destrozaron vitrinas, carros y oficinas y que, además, tuvo robos que generan grandes pérdidas económicas para el negocio.
Por ahora, el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, se reunió en la mañana de ayer con 115 alcaldes del departamento “para escucharlos y poner sobre la mesa el panorama general y empezar a analizar las restricciones para los próximos días”.
MEDELLÍN