Sigue el riesgo en la Unidad Residencial Atavanza de Medellín debido al deslizamiento que movió más de 15 metros un muro de contención de 60 toneladas de peso el pasado 29 de junio en el barrio Rodeo Alto.
Aunque el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, atiende y monitorea el incidente, el temor persiste en los habitantes.
Durante una sesión del Concejo de Medellín enfocada a la atención de los afectados por la ola invernal, Gloria Alexandra Castañeda, presidenta del Consejo de la Unidad Residencial, contó que el riesgo en el edificio viene desde la construcción misma antes de su entrega, en 2014.
"Desde que comenzaron a construir Atavanza el edificio se está derrumbando. Sabemos que un muro de contención inicial que estaban construyendo el salón social se vino abajo, cuando estaban construyendo una de las torres también ocurrió otro deslizamiento que afectó una de las pilas", expresó Castañeda.
Asimismo, contó que el conjunto residencial fue estructurado por el ingeniero calculista Jorge Aristizábal, vinculado al caso del edificio Space y que el geotecnista fue el mismo del edificio Bernavento, implosionado en 2018.
(Lea también: Aliste el paraguas: se vienen más aguaceros para Medellín)
⚠️ | Informamos que en el momento no hay paso vehicular en la calle 9A Sur, sector Rodeo Alto, por el movimiento en masa de la Unidad Residencial Atavanza. Solo está habilitado el paso peatonal controlado.
— DAGRD - Medellín (@DAGRDMedellin) June 30, 2022
Invitamos a los habitantes del sector a transitar 🚶♀️ con precaución. pic.twitter.com/PQoXa2Cphw
"El informe que presentaron sobre el estudio de suelos fue insuficiente y aún así dejaron construir una unidad tan grande. ¿Quién de la alcaldía responde por esa falta de control?", cuestionó la mujer.
De igual forma, agregó que el riesgo con el muro de contención, al cual no le realizaron los anclajes a los que se había comprometido la Constructora Covin, es tan solo uno de los dos puntos críticos que tienen.
"El segundo punto está entre las torres 1 y 3, que para nosotros es más importante porque, de venirse ese talud quedaría descubierta la cimentación y sería una catástrofe y por la forma como están construidos los edificios (en forma de jaula), aquí no nos derrumbaríamos, sino que de pronto la torre se voltearía", expresó la presidenta del Consejo.
(Lea, además: Movimiento en masa dejó 22 viviendas afectadas en Medellín)
El edificio se construyó en una zona de riesgo y no hubo control y seguimiento por parte de las autoridades en la ciudad
Por su parte, la concejala Dora Saldarriaga denunció que se deben tomar acciones de intervención rápidas en este y otros casos similares.
"El edificio se construyó en una zona de riesgo y no hubo control y seguimiento por parte de las autoridades en la ciudad
Atavanza cuenta con 478 apartamentos y en esta Unidad Residencial viven unas 1.500 personas. Pero no solo eso, de acuerdo con la presidenta del Consejo de la unidad, en la zona están en riesgo 10.000 que viven en seis unidades residenciales.
(Siga leyendo: 'Muy dormida': respuesta de conductor a usuaria que pagó de más por error)
Laura Duarte, directora del Dagrd, contó que una tripulación de bomberos y el equipo técnico del Dagrd adelantaron la inspección que hace Covin, la cual es la entidad encargada de las obras por ser un predio privado.
"Se desconocen las características del muro en relación con su sistema de cimentación. Hemos iniciado con una instrumentalización del punto para hacer un monitoreo continuo con apoyo del SIATA y con la constructora, que el día jueves 30 de junio iniciará con el desmonté controlado del muro", indicó Duarte.
Entre las recomendaciones de la entidad, está el cierre de la vía hasta que se proceda con la demolición controlada de la estructura de contención afectada, la cual debe ser realizada por la constructora Covin.
Reactivación de la mesa técnica con la administración del edificio y Covin para conocer los estudios y diseños, los cuales fueron solicitados desde hace un año y a la fecha no han sido suministrados.
MEDELLÍN
Comentar