Medellín está entre las tres capitales del país que el presidente de la República, Juan Manuel Santos, declaró libre de sospecha de minas antipersona. Las otras dos son Barranquilla (Atlántico) y Santa Marta (Magdalena).
El presidente firmó este jueves el acta de entrega de 14 municipios de Colombia libres de estos artefactos, que dejaron 11.495 víctimas por estas trampas en el país, entre 1990 y julio de 2017, según cifras de la Acción Integral contra Minas Antipersona (Daicma), que lidera la estrategia de desminado humanitario en el país.
La Comuna 13 (San Javier) fue una de las zonas más contaminadas de la capital antioqueña, ciudad donde se registraron ocho muertos y 26 heridos entre 1991 y el 2007 por estos artefactos.
En esa zona, un equipo de 20 personas del Batallón de Desminado Humanitario N° 60 trabajó por dos meses para entregarlo limpio. El equipo identificó si había cuadras o predios, donde en el pasado se registraron eventos y nadie volvió a transitarlos por miedo, después del análisis, se encontró que no había amenaza.
Por ello, en San Javier no fue necesario realizar un estudio técnico: buscar las minas en el terreno con expertos, caninos y equipos detectores de explosivos. Solo se realizó el no técnico que se trata de hacer visitas y entrevistas a sus habitantes.

El barrio El Pesebre, de Medellín fue una de las zonas de la comuna 13 con sospecha de presencia de minas antipersona.
Jaiver Nieto / EL TIEMPO
El jefe de Estado estuvo este jueves en Cocorná, oriente antioqueño, la región que más avanza en desminado en el país. Con ese municipio y El Peñol, esa zona ajusta siete pueblos libres de estas trampas mortales: Nariño, Guatapé y La Unión (2016); así como San Francisco (2015) y San Carlos (2012).
También se declararon libres de reporte de sospecha de minas antipersona 152 municipios, que fueron intervenidos por medio de los consejos de seguridad donde fueron cerrados los incidentes presentados en esas jurisdicciones.
Durante el evento Santos señaló que la meta es convertir a Colombia un territorio libre de minas antipersonal y agregó que el país tenía 'la vergüenza' de ser una de las naciones con más elementos explosivos de ese tipo sembrados en su territorio, junto con Afganistán.
"Se pensaba que desminar el país tomaría dos décadas. Hemos hecho en dos años lo que estaba planeado para 10 o 20 años", indicó el Jefe del Estado.
Explicó que Colombia tenía alrededor de 52 millones de metros cuadrados con problemas de presencia de minas y el año entrante la cifra habrá descendido a 26 millones, es decir, la mitad, y recalcó que “eso es gracias al apoyo internacional”, en el que resaltó el respaldo de Estados Unidos.
“Imagínense lo que es poder despertarse en el campo sin tener miedo”, manifestó el Presidente Santos.
La declaración de hoy significa que Colombia en el último año pasó de tener 673 a 507 municipios con algún tipo de información de contaminación don estas armas no convencionales, es decir una reducción del 25 por ciento.
Algunos de los municipios libres de sospecha de minas antipersonal luego de operaciones de desminado son Cocorná, El Peñón y Medellín (Antioquia); Sábana de Torres (Santander); Santa Marta, Aracataca, Chivolo, Fundación y Zona Bananera (Magdalena); Barranquilla (Atlántico); Talaigua Nuevo y Regidor (Bolívar); y Cumaral y Guamal (Meta).
MEDELLÍN
Comentar