El telón se subirá en Medellín este viernes 26 de agosto, durante nueve días, para comenzar la XII Fiesta de las Artes escénicas, uno de los eventos teatrales más importantes que se hacen en la ciudad anualmente.
Para esto, se tienen programadas más de 160 presentaciones, que se harán en 20 salas pertenecientes a Medellín en Escena, la asociación de teatros que organiza la Fiesta.
Entre las salas, se destacan el teatro Matacandelas, la Oficina Central de los Sueños, Casateatro El Poblado, El Teatrico, La Fanfarria, La Exfanfarria, el Pequeño Teatro, el Teatro Popular de Medellín, entre otros. Asimismo, además de teatro, habrá presentaciones de títeres, danza, ‘clown’, circo, cuentería y danza contemporánea.
Los grupos que se estarán presentando en la Fiesta se escogieron a través de una convocatoria en la que se presentaron alrededor de 250 de todo el mundo.
Entre los elegidos hay siete internacionales, diez nacionales y 50 locales. Estos últimos son, en su mayoría, ‘sin sede’, es decir, no tienen un teatro fijo dónde mostrar sus presentaciones.
Según Juan Diego Alzate, productor de la Fiesta de las Artes Escénicas, esta “es la posibilidad de ver formas diferentes sobre cómo se lee y se interpretan las artes escénicas en otros países. Siempre los festivales son una oportunidad para ver esas propuestas, tanto nacionales como internacionales”.
El productor señaló también que se realizarán ocho eventos especiales, entre los que se destaca ‘La comparsa de la doce’, que irá desde el teatro Pablo Tobón Uribe hasta el parque de las estatuas de Botero, y ‘Piñatas de la doce’, dedicado al teatro infantil.
Uno de los grupos internacionales que se presentarán este viernes será Tejido Abierto, el cual llega desde España para deleitar al público con su obra ‘Babilonia’. “Es una oportunidad grandísima de compartir estos momentos con la gente de Medellín y de enterarnos de la importancia que tiene el teatro para esta ciudad”, declaró Joel Machvrit, asistente de dirección de la obra.
Añadió que esperan pasarlo bien, que la gente disfrute la obra y que los vuelvan a invitar a Colombia. Ellos se estarán presentando en el teatro Oficina Central de los Sueño, a las 8:00 de la noche.
Asímismo, se destacan grupos como el español Proyecto 43-2, que presentará ‘Mirada del otro’, que muestra el encuentro entre ex miembros del grupo de liberación vasco ETA y sus víctimas.
Por su lado, Gorsy Edu, un grupo del único país africano de habla hispana, Guinea Ecuatorial, estará presentándose por segunda vez en el marco de la Fiesta. Su obra, El Percusionista, es un viaje a los sonidos tradicionales africanos con la compañía de varios instrumentos de percusión. Se presentarán en la Casateatro El Poblado, el martes 30 de agosto, y en el teatro Matacandelas, el viernes 2 de septiembre.
Alzate contó que cada año la fiesta va consolidándose. “Primero, en sus procesos de organización y de producción y, por otro lado, ya va ganando reconocimiento dentro de la escena no solo nacional, sino también internacional”. Además, el productor agregó que la ciudad ha aprendido a valorar la fiesta, con públicos que ya están formados.
Las boletas para los eventos cuestan 15.000 pesos. Los interesados también pueden comprar un salvoconducto por 120.000 pesos, que les permite entrar a diez eventos de la Fiesta.
Jesús de León
EL TIEMPO