Este viernes 4 de febrero se iniciará la licitación para la construcción del metro de la 80, el proyecto de movilidad más importante que tiene la capital antioqueña en la actualidad.
El anuncio lo hicieron esta mañana del lunes 31 de enero tanto la Alcaldía de Medellín como el Metro, los cuales dijeron que dicha licitación se tendrá abierta con algo lo que se denominó como una “urna de cristal” para recibir las ofertas por un periodo de tres meses.
(Le puede interesar: El abecé del pago para circular durante pico y placa en Medellín)
“El metro contratará a través de un estatuto propio de contratación, quien va a contratar aquí es el metro de Medellín, tal y como lo hemos hecho en el metro cable de Picacho y el tranvía de Ayacucho”, precisó Tomás Elejalde, gerente del Metro.
Elejalde agregó que ya hay por lo menos 18 empresas nacionales e internaciones interesadas en este proyecto pues desde el mes de octubre de 2021 se tenían publicados los términos de referencia en borrador.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, celebró este paso para que la ciudad tenga otra línea de metro, la cual pasará por el costado Occidental de la capital antioqueña.
“Este es un proyecto de más de 13 kilómetros de obras que van a generar 6 mil empleos, 17 estaciones, que va a impactar a un millón de ciudadanos de Medellín pero va a impactar a todo el área metropolitana y se va a convertir en un canal de descongestión de la línea principal”, afirmó el mandatario local.
(También puede leer: Incendio destruyó siete locales comerciales en Medellín)

El costo del proyecto asciende a $3,54 billones, de los cuales la Nación aportará $2,47 billones (70 %) y el Municipio el restante $1,062 billones.
Cortesía Alcaldía de Medellín
Quintero precisó que este metro va tener injerencia sobre 32 barrios de Medellín que van a tener acceso a una movilidad con por lo menos 20 coches eléctricos.
De otro lado, Sergio López, director de Planeación del municipio, aclaró que el contrato que se adjudicará por 1,7 billones de pesos.
“Ese contrato está en tres componentes muy importantes: la obra civil, el material rodante y los diseño fase 3. El contratista o el grupo de contratistas que gane tendrá la responsabilidad de hacernos un contrato llave en mano. Es decir, tiene la responsabilidad de responder por los tres temas y son corresponsables de que las tres salgan bien”, precisó López.
La alcaldía espera que llegue una mezcla de conglomerados de empresas nacionales e internacionales para esta selección, entre ellas empresas de fabricación de trenes, de ingeniería.
El funcionario aclaró que ya hay dos contratos firmados relacionados con el proyecto. El primero es de gestión predial entre la empresa Metro de Medellín y la EDU de 900 mil millones de pesos y que ya arrancó. También hay otro con EPM para el diseño y redistribución de las redes secas y húmedas de todo el corredor de la 80.
Bajo este panorama, avanza este proyecto sobre el cual ya se están haciendo adecuaciones de ampliaciones de vías y con el cual también se hacen gestiones en la compra de predios necesarios para su construcción.
(Le sugerimos leer: Tras escasez, Medellín recibió vacunas para dosis de refuerzo)
Cabe recordar que el proyecto tiene un costo estimado de 3,54 billones de pesos, respaldados en vigencias futuras a 6 años por parte de la Nación, con desembolsos entre los años 2024 y 2029 que ascienden a 2,47 billones de pesos, y por parte de Medellín mediante desembolsos totales de 1,06 billones de pesos durante 15 años desde 2020 hasta 2034.
Este proyecto de movilidad tendrá 17 estaciones desde el barrio Caribe, en el norte, hasta el sector de La Aguacatala, en el sur de la ciudad.
MEDELLÍN
-Defensoría alertó sobre aumento de delitos en Dosquebradas
-Aplazan carnavales de Riohacha hasta marzo para frenar contagios por covid
-Conductor de camioneta embistió una motocicleta en Armenia y huyó del lugar