Con el propósito de formar ciudadanos capaces de emprender exitosamente, Medellín se unió, desde el pasado martes y hasta el próximo domingo, a la Semana Global del Emprendimiento.
Este es un evento global que se realiza en más de 150 países que consiste en festivales, talleres, conferencias, cursos, asesorías, ruedas de negocio, en los que se comparten experiencias exitosas, modelos de negocios y formas de emprender.
Solo en Medellín se realiza el 60 por ciento de las actividades del la Semana Global dedicados a la formación de emprendedores a nivel nacional, lo que evidencia la importancia de la capital de Antioquia en la creación de esas iniciativas para el país.
Según la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano, en la mayoría de actividades se están mostrando a los ciudadanos qué significa emprender y por qué es importante.
Para la funcionaria, esta es la oportunidad que tienen los ciudadanos para enterarse cómo son las rutas para emprender y se enteren qué herramientas ofrecen el Estado para consolidar las empresas.
“Queremos que los ciudadanos entiendan que emprender es una forma de vida que da oportunidades, por lo que no es necesario estar desempleado para atreverse a ello”, comentó la funcionaria.
Por su parte, para el viceministro de Tecnologías de la Información, Daniel Quintero, la relación entre la academia, el Estado y la empresa privada ha generado confianza en las instituciones por parte de los ciudadanos.
Aseguró que Medellín es un referente de innovación y transformación social a nivel mundial.
“Cuando hay confianza, los ciudadanos entienden que no son espectadores, sino que están llamados a actuar y crear soluciones”, afirmó Quintero.
Previo a la Semana Global del Emprendimiento, la Alcaldía de Medellín realizó Cedezo Pitch, un concurso en el que participaron 36 emprendedores de seis Centros de Desarrollo Zonal (Cedezo), con actividades como muestras culturales, gastronómicas y generación de capacidades mediante la metodología Pitch. Es decir, una metodología para optimizar la recuperación energética minimizando el capital.
De estos 36 emprendedores se preseleccionaron seis de los Cedezos de Belén, La Quintana, San Javier, Santa Elena y La Ladera.
En el marco de la Semana Global, hoy se hará el evento central, en el que se seleccionará al ganador que recibirá, como premio, 10 millones de pesos representados en servicios de acompañamiento, asesoría y capacitación por la Administración Municipal.
Como estímulo a los seis preseleccionadas del Cedezo Pitch, la Alcaldía les da la posibilidad de ser los proveedores de los alimentos que se ofrecerán durante la premiación, lo que se convierte en una oportunidad de negocio para estos emprendedores.
Además, se condecorará al ganador de las iniciativas de relacionamiento que permiten generar alianzas y atraer clientes para tejer redes empresariales.
Esta actividad hace parte de los componentes del Programa de Aceleración que promueve la Alcaldía de Medellín.También se mostrará un caso exitoso de emprendimiento para fomentar ese tipo de cultura en la ciudad.
Medellín es potenciaSegún cifras manejadas por la Secretaría de Desarrollo Económico, la capital antioqueña tiene 89.000 empresas, lo que significa que hay una proporción de 36 empresas por cada 1.000 habitantes.
Para la secretaria Galeano, la creación de empresa es uno de los pilares que tiene la ciudad para el progreso económico.
Medellín cuenta, además, con Ruta N, entidad encargada de gerenciar proyectos innovadores, creada por la Alcaldía, EPM y UNE, en el 2011.
Asimismo, ese mismo año se aprobó la política pública de ciencia, tecnología e innovación en el Concejo de la ciudad, que definió la hoja de ruta en materia de emprendimiento.
Por su parte, el Parque del Emprendimiento (Parque E) ha incrementado las posibilidades de éxito de las nacientes empresas, teniendo en cuenta que el 74 por ciento de las iniciativas que llegan sobreviven los cinco primeros años.
Hasta la fecha, Parque E ha ayudado a la creación de 370 empresas y, actualmente, trabaja con 42 iniciativas.
Jesús de León
Para EL TIEMPO
Comentar