El año que termina deja varios logros para la educación en la ciudad y, aunque no todo es perfecto, se destacan el fortalecimiento de la infraestructura de las instituciones educativas, el mejoramiento en los resultados de las Pruebas Saber 11° y un mayor número de estudiantes beneficiados con la Jornada Única.
Así lo indicó Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación de Medellín, quien afirmó que el logro más importante fue la mejoría en las Pruebas Saber 11°, que pasó de un puntaje global de 265 a 270. El 88.3 por ciento de las instituciones educativas oficiales subió en este puntaje, respecto al 51.7 por ciento que lo hizo en el 2015.
“Las áreas con mejores resultados fueron Lectura Crítica, Inglés y Ciencias Naturales. Además, 55 colegios subieron en las categorías estipuladas por el Icfes y el Ministerio de Educación”, añadió el funcionario, y recordó que entre los lugares de la ciudad que sobresalen en este sentido están Altavista (7.5 por ciento), Laureles (7 por ciento), Villa Hermosa (5.1 por ciento), Belén (4.9 por ciento) y Castilla (4.6 por ciento).
Uno de los aspectos que permitió alcanzar esta meta, que no se veía desde hace varios años en Medellín, fue la estrategia ‘SaberEs’, con la cual se llegó a 156 colegios y se capacitaron más de 14.000 estudiantes de 11° en competencias académicas, más de 950 profesores y 160 rectores y coordinadores.
A este avance se suman otros relacionados con el fortalecimiento de la infraestructura educativa. Según Patiño, este año se logró la destinación de 13.000 millones de pesos para la ejecución de obras mayores y menores en 82 instituciones que presentaban condiciones críticas, indicó el Secretario. Los trabajos se empezaron este mes y continuarán durante enero, febrero y marzo del próximo año.
“Adicionalmente, vamos a tener 148 aulas nuevas, a partir de un convenio de infraestructura con el Ministerio de Educación, el cual puso 35.000 millones de pesos y nosotros aportamos 9.000. Ya se firmó el acuerdo, que va a impactar directamente a 10 colegios, dos que serán nuevos y ocho que tendrán remodelaciones y la construcción de más aulas”, explicó.
Asimismo, desde mediados de este año, con una inversión de 3.500 millones de pesos, se adelantaron los trabajos para la adecuación de 13 restaurantes escolares que empezarán a funcionar desde enero del 2017 y servirán para la implementación de la Jornada Única, estrategia que se duplicó en el 2016: “Nosotros recibimos 2.700 estudiantes en Jornada Única, este año llegamos a 11.500 y la meta es lograr 20.000”, anotó el Secretario.
Entre tanto, según la Encuesta de Percepción Ciudadana 2016, realizada por Medellín Cómo Vamos, 83 por ciento de niños entre los 5 y los 17 años asiste a instituciones educativas públicas, 14 por ciento a privadas y 8 por ciento no asiste a ninguna.
El nivel de satisfacción con el tipo de educación que reciben estos niños y jóvenes, de acuerdo con la encuesta citada, corresponde a 70 por ciento en instituciones educativas oficiales y 72 por ciento, en privadas, lo que indica, manifestó Patiño, que los esfuerzos que se hacen por cerrar las brechas entre los dos tipos de colegios están dando sus resultados.
Los retos del 2017Una de las grandes metas para el próximo año es seguir mejorando la calidad de la educación, al tiempo que se garantiza que ningún niño ni adolescente se quede sin estudiar.
Por ello, explicó el Secretario, a la oficialización de 12 colegios que antes eran de cobertura, se suma la campaña ‘En el colegio contamos con vos’, por medio de la cual se recorren los barrios de la ciudad para identificar a los menores de edad desescolarizados y apartarles un cupo para que empiecen a estudiar en enero del 2017.
“La estrategia nos ha permitido llegar a más de 10 comunas desde septiembre. Hasta el momento, hemos encontrado 1.440 niños y jóvenes que estaban desescolarizados. La deserción en Medellín en el 2015 estuvo en 3,2 por ciento, la meta es bajarla a 2,7 por ciento”, añadió Patiño.
Y, en vista de que los lugares donde más se presenta la deserción tienen condiciones socioeconómicas menos favorables, también se busca que los estudiantes puedan tener los mejores programas académicos, acceder a la Media Técnica y potenciar el bilingüismo. Medellín tiene una capacidad de 330.000 cupos en el sector educativo oficial.
A la fecha, aseguró Patiño, hay 290.000 estudiantes ya matriculados. A partir de la primera semana de enero se reactivarán los procesos para que las familias aprovechen los cupos restantes.
El presupuesto aprobado para el 2017 en educación es de un poco más de 892.000 millones de pesos. Por su lado, los recursos asignados a 21 de diciembre de 2016 llegan a un billón de pesos.
“El reto es invertir muy bien los recursos y llevar los mejores programas a niños más vulnerables”, concluyó el funcionario.
HEIDI TAMAYO
Redactora de EL TIEMPO
@HeidiTamayo
Comentar