Hay claridad en los meses con los episodios más críticos en cuanto a calidad del aire de Medellín (marzo-abril y septiembre-octubre). Hay claridad en los actores más contaminantes (80 por ciento fuentes móviles).
También hay claridad en qué hacer cuando se presenten estos episodios gracias al Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire (Pigeca).
En lo que no hay mucha claridad, según los concejales de Medellín, es en las acciones realizadas por las diferentes autoridades ambientales para evitar –o al menos disminuir– las consecuencias de los fenómenos ambientales que afectan el aire del valle de Aburrá.
Por eso, en el recinto del concejo, las secretarías de Medio Ambiente y Movilidad, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) y EPM, socializaron ante los concejales los avances desde sus respectivas dependencias para mejorar la calidad del aire
"Tenemos que evolucionar del día sin carro hacia el día del carro compartido. El mensaje no debe ser que somos enemigos del automóvil sino que estamos haciendo un uso irracional del mismo. Podemos duplicar la capacidad vial de la ciudad sin construir vías" @davalho en #PlenariaCM pic.twitter.com/y2bw2DKLza
— Concejo de Medellín (@ConcejoMedellin) 11 de julio de 2018
Y es que para algunos concejales, como Fabio Rivera, la estrategia implementada va por la dirección correcta, pero a la velocidad incorrecta.
El cabildante criticó que el Pigeca apenas esté reglamentándose y que las medidas como chatarrización de vehículos antiguos o control a los Centros de Diagnósticos Automotrices (CDA) no tengan más rigurosidad.
Sobre el Plan Integral, María del Pilar Restrepo, subdirectora ambiental del AMVA, aclaró que el Pigeca, un plan a 2030, sí se está ejecutando en sus 10 ejes estratégicos y que ya tienen resultados para mostrar.“Uno de esos es el (Plan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos de Contaminación Atmosférica (Poeca) que nos indicó que gracias a las acciones hechas pasamos de 30 días de alerta roja en 2016 a un solo día tanto el año pasado como este año, lo que indica que sí está funcionando”, explicó la funcionaria.
El territorio metropolitano ocupa el 2% de todo el Departamento, pero en el Valle de Aburrá habita el 85% de toda la población
De igual forma, resaltó que gracias al Pacto por el Aire, firmado en febrero de este año, se establecieron 426 puntos claros relacionados con la calidad del aire, los cuales están siendo cumplidos por la mayoría de las 83 entidades involucradas.
“Por ejemplo, de parte de Ecopetrol, hemos estado recibiendo Diésel de 11,9 partes por millón (ppm) cuando antes estábamos cercano a las 50 ppm. Un Diésel de ultra bajas emisiones es de 10 ppm. Estamos a muy poco de cumplir con un excelente combustible lo que nos permitirá traer tecnologías como la Euro V y Euro VI que disminuirán en gran medida las emisiones de los vehículos altamente contaminantes como volquetas o camiones”, explicó el secretario.
El reporte de la @sttmed en abril de 2018 había 17.010 unidades pesadas matriculadas en Medellín, entre volquetes, camiones y grúas #PlenariaCM pic.twitter.com/cSSGW189Hd
— Simón Molina (@simonmolinag) 11 de julio de 2018
“Llevamos más de 367 buses renovados, 15 de esos a Gas Natural Vehicular y el resto con tecnología Euro IV hacia adelante. También hemos gestionado la llegada de 60 buses eléctricos que rodarán por las cuencas de Metroplús, así como 1.500 taxis eléctricos”, destacó Iglesias.
La meta es que para el próximo año se haya renovado el 70 por ciento de la flota.
Otro aspecto que resaltó el servidor fueron los más de 53.800 controles a vehículos ‘chimenea’ que se han hecho entre 2016 y el primer semestre de este año, de los cuales, cerca del 40 por ciento no pasó la prueba (21.284).
Sin embargo, la cifra se ha venido reduciendo. Mientras en 2016 el 46 por ciento de los vehículos evaluados fue rechazado, en el primer semestre de este año la cifra es de 32 por ciento.
Finalmente, Iglesias indicó que no se tiene contemplado modificar el Pico y placa para que este sea todo el día.
David Alejandro Mercado Pérez
Redactor de EL TIEMPO
davmer@eltiempo.com - @AlejoMercado10