La comunidad de Santa Cruz y el Popular, en el nororiente de Medellín, recibió ayer un anuncio que acerca a Parques del Río norte ser una realidad.
(Lo invitamos a leer: La histórica megaobra que Daniel Quintero le quiere dejar a Medellín)
El proyecto, que impactará a 390.000 habitantes de esa zona de la ciudad, recibió el apoyo internacional del C40 Cities, Grupo de Liderazgo Climático, y la GIZ, Sociedad Alemana de Cooperación Internacional.
Representantes de estas organizaciones firmaron un memorando de entendimiento con el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, para el acompañamiento técnico del proyecto y el apoyo a la ciudad para la consecución de recursos que permitan su financiación.
(Le puede interesar: ¿Letrero como el de 'Hollywood' en Medellín? Esta es la propuesta de Quintero)
"Esta es la zona que más lo necesita, en términos de espacio público, porque carece de espacio público. Tiene 1,4 metros cuadrados por habitante, cuando la OMS recomienda 5. Este proyecto va a llevar eso a 4,7 metros cuadrados por habitante", apuntó Quintero.
Los detalles del acuerdo

Cristina Argudo, vicedirectora regional (e) para América Latina del C40
Alcaldía de Medellín
El Mecanismo de Financiación de las Ciudades (CFF), costeado por Alemania, Reino Unido y Francia permitió la firma del acuerdo.
En abril de 2021, la C40 y GIZ abrieron la convocatoria para apoyar a ciudades de África, Asia y América Latina para acompañar proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático.
(Además: La postura del Centro Democrático tras trino de Uribe sobre venta de UNE)
Río de Janeiro (Brasil), San Salvador (El Salvador), Lima (Perú) y Bogotá fueron algunas de las ciudades de la región que resultaron seleccionadas en el proceso.
Entre los puntos de trabajo que contempla el acuerdo está el apoyo en el desarrollo técnico y la evaluación tecnológica del proyecto; la creación de modelos de negocio y estructuras de financiación; y el respaldo para acceder a recursos internacionales.
"El proyecto Parques del Río norte es uno de los mejores ejemplos de planificación de ciudad para afrontar el cambio climático, de forma equitativa e inclusiva, mediante la transformación urbana", comentó Cristina Argudo, vicedirectora regional (e) para América Latina del C40.
(Lea también: ‘Robocop’ ya identifica a quienes arrojan basuras en Medellín)
Además, Argudo agregó que la obra es estratégica porque "capitaliza las oportunidades y atributos del territorio, favoreciendo el encuentro ciudadano al aumentar el espacio público para la recreación, sobre todo en un área donde más se necesita".
¿En qué va el proyecto?

Así quedará la zona con la obra, según los diseño preliminares de la administración municipal.
Cortesía Alcaldía de Medellín
Para la construcción del proyecto, la administración distrital avanza en la gestión predial, que va en un 43 por ciento, y la ambiental, que se encuentra en un 14 por cierto; necesarias para la ejecución de la primera fase de la obra.
Esta etapa tendrá 70.000 metros cuadrados de espacio público y espera que los trabajos en la zona inicien en enero de 2023, con una inversión superior a los 62.700 millones de pesos.
(Consulte acá todas las noticias de Medellín y Antioquia de EL TIEMPO)
Entre las obras que se desarrollarán está la adecuación de zonas verdes, la construcción de ciclorrutas, la instalación de urbanismo y la construcción de senderos peatonales.
"Estamos ultimando detalles de diseño para sacar a contratación el primer polígono de esta primera etapa, que será de 26.000 metros cuadrados, aproximadamente”, aseguró Natalia Urrego, secretaria de Infraestructura Física.
MEDELLÍN
Comentar