El miedo, la tristeza, la ansiedad y preocupación pueden ser reacciones consideradas comunes y comprensibles desde que llegó la pandemia. Lo anterior ha sido evidenciado por la Organización Panamericana de la salud y es una situación de la que Medellín no se escapa.
Por esto, como los conflictos emocionales y mentales se agudizaron en el territorio, según lo expone la administración municipal, la Alcaldía de Medellín ubicará en abril siete ‘Escuchaderos’ en puntos estratégicos de la ciudad.
“Los Escuchaderos han sido una estrategia innovadora en nuestra ciudad, para que las personas tengan las puertas abiertas y puedan ser escuchadas por un psicólogo en cualquier momento del día y para cualquier persona sin costo alguno”, explica Lina Bedoya, líder de la Unidad de Promoción y Prevención de la Secretaría de Salud.
Según el estudio de Situación Nacional de Salud Mental, realizado en el 2015 y el más reciente hasta ahora, uno de cada diez colombianos sufre algún problema mental. De manera que se hacen necesarios espacios donde los ciudadanos puedan acceder a acompañamiento, asesoría y consejería psicológica individual gratuita.
Es una buena iniciativa para las personas que necesiten ayuda psicológica de manera rápida
Alejandra Echavarría, medellinense que acudió al ‘Escuchadero’ de la estación San Antonio del Metro de Medellín, considera que la atención recibida le sirvió para calmar una crisis de momento. Además, agrega que “me parece súper útil e importante este espacio ya que, en muchas ocasiones, las citas psicológicas en las EPS se demoran muchísimo”.
Echavarría piensa que dicha iniciativa es “importante para las personas que necesiten una ayuda psicológica de manera rápida. Hay muchas personas con crisis de ansiedad, depresión, ataques de pánico y el espacio del Escuchadero es una buena opción para calmar este tipo de crisis”.
Los ‘Escuchaderos’ se ubicarán de la siguiente manera: los puntos fijos van a estar en el Centro de Salud de Santa Cruz, en la Casa de Justicia de Robledo (del 5 - 16 de abril) y en la Estación del Metro de San Antonio.
Los cuatro restantes circularán entre Santa Cruz, Aranjuez, Castilla, Robledo, Villa Hermosa, La Candelaria y Laureles, rotando cada dos semanas, para llevar el servicio a un total de 20 barrios durante un mes.
Medellín es noticia por esta potente iniciativa que nació hace dos meses en el Metro de la ciudad.
— Stéfano Diaz (@StefanoDiaz96) March 31, 2021
Los famosos "escuchaderos": un lugar que busca generar espacios de escucha y de promoción de la salud mental en la ciudad.
Bravo, @metrodemedellin 👏🏼👏🏼👏🏼 pic.twitter.com/0Ji4CGYvp1
“Las personas necesitan un espacio donde puedan expresar aquello que sienten, aquello que piensan, que normalmente no se atreven a contarlo a nadie y precisamente es un lugar íntimo, de confianza, seguridad, tranquilidad lo que brindan los Escuchaderos”, concluye Alexandra Aristizábal Monsalve, psicóloga de la Línea Amiga (4444448) que orienta y acompaña casos derivados por la iniciativa mencionada.
Esta estrategia comenzó en septiembre y ya se han atendido más de 1.800 personas. Los siete puntos funcionarán de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábado, sin incluir festivos y los ciudadanos podrán acceder a ellos hasta el próximo 22 de abril.
MEDELLÍN