Desde el 21 de diciembre, la carrera 64C, también conocida como Autopista Norte, cambiará su límite de velocidad de 80 a 50 kilómetros por hora, informó la Alcaldía de Medellín.
Para esto, hasta el 21 de marzo de 2021 se realizará un periodo pedagógico para la aplicación de la medida en este corredor vial, ubicado entre las calles 57 (Punto Cero) y 120 (Solla).
(Le puede interesar: Cierre indefinido de la vía Medellín-Bogotá tras derrumbe en San Luis)
Entretanto, el 22 de marzo comenzarán las amonestaciones y el 21 de junio las multas.
Esto corresponde a una estrategia enmarcada en Visión Cero, un enfoque bajo el cual ninguna muerte en la vía es aceptable. Con ella se busca reducir en un 42 % el número de personas fallecidas por incidentes viales, que a la fecha dejan seis víctimas en la carrera 64C. El año pasado se reportaron 19 casos fatales en apenas 5.5 kilómetros.
El secretario de Movilidad, Carlos Cadena Gaitán, explicó que esta es una iniciativa piloto para mejorar la seguridad en este trayecto: “la intervención se compone de diferentes fases, durante las cuales implementaremos gestión de la velocidad, señalización coherente y control con tecnologías. También exploraremos oportunidades de movilidad activa, semaforización en cruces claves y estrategias para incrementar biodiversidad en la zona de influencia. Todo esto, en conjunto con los vecinos, y ofreciendo datos abiertos para validar los resultados”.
(También puede leer: El insólito hallazgo de dos millones de pesos a una habitante de calle)
👆Desde el 21 de diciembre, la carrera 64C, también conocida como Autopista Norte, cambiará su límite de velocidad de 80 a 50 kilómetros por hora. La medida busca reducir en un 42 % el número de fallecidos por incidentes viales en ese corredor que va desde Punto Cero hasta Solla. pic.twitter.com/r7EESlwTaZ
— Secretaría de Movilidad de Medellín (@sttmed) December 14, 2020
(Le sugerimos leer: ¿Habrá Pico y placa en Medellín durante la temporada decembrina?)
Según la Organización Mundial de la Salud, el exceso de velocidad es el mayor factor de riesgo en incidentes viales. La probabilidad de muerte de un peatón impactado por un vehículo aumenta exponencialmente entre los 30 y los 50 kilómetros por hora. A 50 kilómetros por hora, nueve de cada diez peatones morirán. Esto hace necesaria la gestión de la velocidad en entornos urbanos para que los conductores tengan tiempo de reaccionar y frenar.
EL TIEMPO
MEDELLÍN