Con un récord en la historia de inscritos que quieren estudiar en la Universidad de Antioquia, el 25 y el 26 de septiembre, 50.132 personas presentarán el examen de admisión para quedarse con alguno de los 5.327 cupos que hay en total en los distintos pregrados y empezar clases en el primer semestre de 2018.
De los inscritos, 44.714 presentarán las pruebas en las sedes universitarias de Medellín, mientras que los otros 5.418 lo harán en las seccionales que tiene la institución en otras regiones: Bajo Cauca, Magdalena Medio, Norte, Oriente, Urabá, Occidente, Nordeste y Suroeste.
Por primera vez, este año se ofrecerá el programa en Ingeniería Energética, que se desarrollará en la sede de Oriente. La idea es brindar formación en aspectos como el aprovechamiento de la energía en su generación y transmisión.
Según datos del Departamento de Admisiones y Registro de la U. de A., “de los 115 programas de pregrado ofertados (70 en Medellín, 41 presenciales en las regiones y 4 virtuales), Medicina, con 9.398 aspirantes, es el de mayor demanda en la institución. Le siguen Derecho con 2.406 aspirantes, Ingeniería Civil con 2.118, Psicología con 2.079 y Medicina Veterinaria con 2.022 inscritos”.
Asimismo, el 94 por ciento de los inscritos para presentar el examen pertenecen a los estratos 1, 2 y 3 y el 74,93 por ciento proviene de colegios públicos.
“Como cifra particular se ratifica que, según registros de los últimos años, la mayoría de aspirantes a la Institución son mujeres, en esta ocasión con un 58,29 por ciento del total de los aspirantes”, indicó la U. de A. en un comunicado.
En esta ocasión, la Universidad de Antioquia también habilitó la aplicación móvil ‘Camino a la U. de A.’, que contiene herramientas para que los aspirantes se familiaricen con el examen de admisión y hagan simulacros para su preparación.
Entre tanto, también se hizo un convenio entre la secretaría de Educación de Antioquia y la Alma Máter para entregar una nueva plataforma digital para prepararse para las pruebas. En el sitio web www.antioquiatic.edu.co/plataforma-social o en la página de la U. de A. las personas pueden practicar con preguntas tipo examen de admisión de esta institución pública de educación superior.
“De la mano de la Universidad de Antioquia, que nos entrega preguntas de preparación para el examen de admisión, ponemos a disposición de los estudiantes antioqueños y colombianos y de aquellas personas interesadas en ingresar a la educación superior, esta herramienta de preparación que nos permite ir cerrando brechas en el acceso a la educación superior”, indicó el secretario de Educación Néstor David Restrepo.
De acuerdo con datos de la gobernación, en Antioquia, entre 28.000 y 33.000 jóvenes se presentan a la universidad cada semestre, de los cuales solo el 10 por ciento, que representa un poco más de 3.000, lo logra.
La plataforma tiene seis módulos de 40 preguntas para un total de 240 preguntas similares a las de los exámenes de admisión.
MEDELLÍN
Comentar