En esta edición, en la que se le rindió homenaje al tango más importante de la historia: La Cumparsita, hubo 31 conciertos, además de talleres, ensayos abiertos al público, conferencias y proyecciones audiovisuales en las casas de la cultura y teatros. Todo con entrada libre.
Este año nuestro festival dejó un punto muy alto en la programación y asistencia a cada una de las actividades; este cada vez se posiciona más en el escenario internacional
Una de las actividades más importantes fue el campeonato de baile, que se realizó en el Teatro Metropolitano, y al que asistieron aproximadamente 4.000 personas. En él participaron parejas de Colombia, Ecuador, Venezuela, Argentina y Estados Unidos.
Por su parte, 43 participantes, entre aficionados y expertos, mostraron su talento en el concurso de canto. Hubo representantes de Buenos Aires, Montevideo, Osorno, Rafaela, Mar de Plata, Santiago de Chile, Pereira, Medellín, Cali, Bogotá, Manizales, entre otras ciudades. La ganadora fue Verónica Marchetti, de Rosario (Argentina).
“Este año nuestro festival dejó un punto muy alto en la programación y asistencia a cada una de las actividades. Los artistas invitados también expresaron comentarios muy positivos sobre el Festival, sobre cómo este cada vez se posiciona más en el escenario internacional”, dijo Lina Botero, subsecretaria de Arte y Cultura de Medellín.
Por su parte, el director del Festival, Julio Sierra, manifestó: “Tenemos un balance muy positivo. Año a año se ve que sube mucho la asistencia. El público asistente se ha diversificado y se ha logrado tener aforo completo en todos los eventos”.
MEDELLÍN