El inicio del 'Firmatón' convocado por Luis Pérez, gobernador de Antioquia, para mostrar el desacuerdo del pueblo antioqueño con la ubicación de Belén de Bajirá en Chocó fue mejor de lo esperado.
La Gobernación había anunciado que en los tres primeros días esperaba llegar a 100.000 firmas, cifra que superaron solo en la tarde de este jueves, alcanzando más de 112.000.
En los próximos 10 días esperan terminar la recolección del millón de firmas anunciado por Pérez.
No descansaremos hasta que nos traten con dignidad y justicia desde el Gobierno Nacional. La dignidad de Antioquia no se negocia
La plazoleta del centro administrativo La Alpujarra fue el lugar en el que se reunieron los antioqueños para firmar una hoja que incluye cuatro solicitudes: la primera al Presidente de la República, para que "intervenga y entregue la competencia limítrofe al Congreso de la República", otra al Congreso, para que "defina el problema limítrofe Antioquia-Chocó", una cuarta dirigida al Procurador, pidiéndole que "investigue a quienes quieren despedazar a Antioquia" y la última al Fiscal a quien se pide que "investigue a quienes ilegalmente hacen daño a Antioquia".
"No descansaremos hasta que nos traten con dignidad y justicia desde el Gobierno Nacional. La dignidad de Antioquia no se negocia", expresó el Gobernador.
"El amor que ustedes le tienen a este departamento nos dará toda la energía que necesitemos para batallar y no desfallecer hasta que se alejen las nubes de despedazar nuestro territorio antioqueño", dijo Pérez al dirigirse a los asistentes al 'Firmatón', quienes aplaudieron al mandatario.

Al evento, entre otras personas, asistieron el Alcalde de Medellín, el presidente de la Asamblea departamental, el presidente del Concejo de Medellín y el boxeador Yuberjen Martínez.
Cortesía: Gobernación de Antioquia
“Vivimos en una democracia y eso nos da la libertad de luchar por lo que consideramos justo y eso es que Belén de Bajirá, Blanquiceth, Macondo y Nuevo Horizontes sigan perteneciendo al territorio antioqueño, de donde nunca se deben ir", afirmó por su parte el Alcalde de Medellín, quien agregó que no tiene sentido que el Igac "haya corrido la cerca".
Bayron Caro, presidente de la Asamblea de Antioquia acompañó el evento, en el que dijo "si un paro nos quitó a Belén de Bajirá, un paro nos lo devolverá”; en total 25 de los 26 diputados firmaron este jueves en defensa del territorio antioqueño.
Despedazar el territorio antioqueño suplantando las competencias del Congreso de la República es un acto de injusticia que no podemos tolerar
Por su parte, Jesús Aníbal Echeverry, presidente del Concejo de Medellín entregó la firma de 16 de los 21 concejales como muestra de su apoyo.
"Despedazar el territorio antioqueño suplantando las competencias del Congreso de la República es un acto de injusticia que no podemos tolerar. Publicar un “paramapa” sin los requisitos de Ley para humillar a Antioquia, para alimentar irresponsablemente la incapacidad de levantar por los caminos legales un paro cívico es otra injusticia que Antioquia tampoco podrá aceptar", concluyó Luis Pérez.
MEDELLÍN
Comentar