Cerrar
Cerrar
‘Madre Laura’, el proyecto de vivienda que espera un milagro
Proyecto de vivienda Madre Laura

En el lote donde se quiere hacer el proyecto de vivienda funciona un colegio.

Foto:

Guillermo Ossa/EL TIEMPO

‘Madre Laura’, el proyecto de vivienda que espera un milagro

Líder social de Robledo se defiende de acusaciones de la Alcaldía por presunta estafa inmobiliaria.


A los pocos días de haber sido denunciado ante la Fiscalía General de la Nación por la Alcaldía de Medellín, por presunto fraude y falsedad en documento público, el presidente de la Junta de Acción Comunal de Robledo El Diamante, Luis Fernando Franco, recibió otra notificación.

Esta vez fue del Consejo de Estado quien ordenó, mediante un fallo, “revocar la sentencia del 31 de enero de 2017 proferida por el Tribunal Administrativo de Antioquia en cuanto negó la pretensión del accionante encaminada a obtener asesoramiento y apoyo por parte de las accionadas para acceder a los programas de vivienda. En su lugar, amparar el derecho fundamental a la vivienda”.

Todo el meollo del asunto gira alrededor de un lote de 18.000 metros cuadrados ubicado en el sector Campiña–El Diamante, al norte de Medellín, donde actualmente funciona el Colegio Colombo Sueco.

Nosotros instauramos una Acción Comunal que frenó la venta del lote

En el lote, que pertence a la Alcaldía de Medellín, la Junta de Acción Comunal que Franco preside, pretende construir el proyecto de vivienda Madre Laura, que beneficiará a 200 familias de las cuales, el 75 por ciento son desplazadas y las otras 25, son afectadas por daños estructurales en sus viviendas por otras obras en la zona.

“Resulta que nosotros instauramos una Acción Comunal que frenó la venta del lote, que mediante un comodato, la Alcaldía entregó al colegio. Pero la Acción Comunal evitó que se le vendiera o renovara el lote al colegio. Y la JAC quedó como garante”, explicó Franco, quien agregó que al momento de la demanda, el Municipio desconoció dicha Acción Popular.

Además, en la demanda hecha al presidente de la JAC también se indicó que el proyecto no está inscrito en el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ni al Instituto de Vivienda de Medellín (Isvimed).

Algo que Franco negó con vehemencia. “A ellos (la Alcaldía) les falta conocer el proyecto ‘Madre Laura’, que sí tiene un convenio directo con el Fondo Nacional del Ahorro, que es la que les recibe el dinero a los compradores y la que les hará el crédito para que puedan desarrollar el proyecto. Es más, el FNA está actualmente revisando el proyecto y tenemos constante comunicación con ellos”, contó Franco.

Sobre eso, el fallo del Consejo de Estado también ordenó al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a Fonvivienda, al Fondo Nacional del Ahorro, al municipio de Medellín y al Isvimed, “que dentro de los 15 días siguientes a la notificación de esta providencia realicen en el barrio La Campiña, Sector El Diamante - Comuna 7 Robledo una jornada de información y asesoramiento sobre los programas de vivienda y el procedimiento para la postulación al subsidio de vivienda”.

Proyecto de vivienda Madre Laura

Luis Fernando Franco, presidente de la JAC de Robledo-El Diamante se defendió de las acusaciones de presunta estaba inmobiliaria.

Foto:

Guillermo Ossa/EL TIEMPO

El presidente de la JAC también negó, como dice la demanda, a que hubiese captado dineros en su cuenta.

“Las personas deben ahorrar 2.400.000 pesos, hasta que no lo hagan no se puede comenzar a construir, pues el FNA es el garante del proceso. La Alcaldía nunca ha llegado a pedirnos papelería o a brindarnos acompañamiento. Y el proyecto ya lleva cinco años”, dijo el líder social.Por eso, también instauró una denuncia por injuria y calumnia contra el concejal Bernardo Alejandro Guerra y contra José Nicolás Duque, secretario de Gestión Territorial de Medellín.

El proyecto sí tiene un convenio directo con el Fondo Nacional del Ahorro, que es la que les recibe el dinero a los compradores y la que les hará el crédito

Por su parte, desde esa dependencia se indicó que el proceso contra Franco por presunta estafa agravada y falsedad material en documento público, seguirá su curso.

Además, para evitar posibles estafas inmobiliarias, la Alcaldía puso a disposición de la ciudadanía un servicio de investigación de requerimientos urbanísticos a proyectos de vivienda, que estará ubicado en el piso 8 de la torre A de la Plaza de la Libertad.

“En un alto porcentaje las estafas inmobiliarias se realizan a través de constructoras poco reconocidas o recientemente configuradas. La mayoría de las veces, la persona busca el apoyo de la Administración Municipal cuando ya se está conformando la estafa y se han hecho transacciones económicas al supuesto proyecto”, indicó la Alcadía en un comunicado.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.