Luis Perez Gutiérrez, en una columna publicada en varios medios de comunicación titulada 'Vamos hacia guerrillas urbanas', opinó sobre lo que ha sucedido con las protestas en Colombia y criticó al Gobierno frente a su respuesta por la violencia desatada en los últimos meses.
El exgobernador de Antioquia (2016-2020) reconoció que los ciudadanos han salido a marchar "por ellos y por todos". Asimismo, aseguró que "nadie los convocó en tono conspirativo puerta a puerta. Los invitó a salir la falta de empleo, el hambre, la injusticia, el desamparo y las puertas cerradas de la democracia y de los partidos políticos para quienes aspiran a cambiar a Colombia".
En cuanto a los vándalos, afirmó que ellos con el paso de los días le han perdido el miedo a realizar actividades ilegales. "La impunidad les da la creencia que, si se dedican a una actividad vandálica con tinte político, podrían eludir o superar a la policía y a las fuerzas del orden y adquirir un poder económico y de control de territorios ilegales que les permitiría sobrevivir mejor que lo que logran en la legalidad", afirmó.
También agregó que los vándalos crecen "poniéndole un velo de protesta política a una actividad criminal".
En su columna de opinión lanza una alerta sobre la posibilidad de que los bloqueos y actos violentos prolongados puedan llevar a la creación de guerrillas urbanas. "La indiferencia del Gobierno y la mala preparación de sus negociadores, están dejando institucionalizar la ilegalidad, que se puede convertir en perturbadoras guerrillas urbanas", explica.
Y es que, en su opinión, el Gobierno ha sido indiferente respecto a las protestas que iniciaron el 28 de abril, cuando arrancó el paro nacional.
"Pareciera que al gobierno le interesara la parálisis, pues se le ve sin afanes de volver a la normalidad (...) Para buscar soluciones sociales, el gobierno no ha estudiado a profundidad la esencia de las protestas vandálicas de miles de jóvenes inconformes, y no se ha dado cuenta que ahí está la semilla de nuevas guerrillas urbanas".
Pérez finaliza su texto exponiendo que en Colombia, al parecer, hay lo que él llama "agendas ocultas y oscuras". "Pareciera que marchantes y gobierno están identificados pensando primero en las próximas elecciones, así el país quede en cenizas", concluyó.