Cerrar
Cerrar
Los sabores de Brasil se toman la Fiesta del Libro
cocinando

Conversar, escuchar música y aprender de la cultura brasilera, es la temática de Cocinando con Palabras.

Foto:

Cortesía Apex Brasil

Los sabores de Brasil se toman la Fiesta del Libro

'Cocinando con palabras' enseña, mediante la comida, historias de la cultura del país de la samba.

Al ambiente de literatura que se respira en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, se le sumó un espacio que cambió el aroma del Jardín Botánico por olores gastronómicos. Los asistentes pueden degustar, de la mano de grandes chefs brasileros, un abrebocas de la idiosincrasia del país de la samba.

Popularmente se dice que al probar la gastronomía de un pueblo se puede conocer a su gente. Y en efecto, es lo que Cocinando con palabras, que hace parte de la muestra de Brasil como país invitado a la Fiesta del Libro, quiere presentar a través de la literatura, la música, la poesía y, por supuesto, la cocina.

Cocinando con palabras es un programa que reúne, en esta versión, a tres experimentados chefs, como Daniela Narciso, Gil Gondim y Breno Lerner, bajo la curaduría de André Boccato. La temática se desarrolla a modo de una clase-show de cocina, que mezcla gastronomía y literatura, para que el producto final se traduzca en la degustación de pequeñas historias de grandes recetas brasileras.

Para esta edición el tema se basó en la idea de juntar la culinaria y la poesía de Vinícius de Moraes, un poeta, escritor, músico y a veces cocinero, que le brindó a la historia brasilera todo un legado de elementos culturales para mostrar al mundo.

Precisamente, Cocinando con palabras está presentando dos libros que se pueden adquirir en la Librería Brasil, ubicada afuera de la estación Universidad: Pos sou um bom cozinheiro, de la autoría de Daniela Narciso y Conservas do meu Brasil: compotas, geleias e antepastos, de la chef Gil Gondim.

Este último, según su autora, es un homenaje a las recetas familiares de las diferentes regiones de Brasil. Allí se muestran preparaciones típicas y pequeñas historias sobre la tradición carioca. Mientras que el primero recorre los legados artísticos que el poeta De Moraes dejó en vida.

Al iniciar el espectáculo, André Boccato, editor especializado en gastronomía y chef brasileño, le cuenta a la gente que su español no es muy bueno. Dice que habla 'portuñol', pero que se esforzará para que las casi 60 personas que acuden a cada una de las presentaciones entiendan las historias que tiene para contar.

La cocina necesita amor y alegría para que los platos queden ricos

A continuación, las canciones sobre comida, con un ritmo de bossa nova, transportan a los asistentes a cualquier restaurante brasileño, con la interpretación musical de Sergio da Gama e Silva, del grupo Língua de Trapo, quien con su guitarra ameniza el encuentro entre historias y cocina.

Cada día de Fiesta, tienen dos platos diferentes a distintos horarios. Por ejemplo, al mediodía se puede degustar la combinación de un sándwich tradicional con la conserva de Tucumá, una fruta propia del Amazonas brasileño y que la chef Gil Gondim prepara mientras baila y contagia a los asistentes con el ritmo de la samba.

Para Gondim, “la cocina necesita amor y alegría para que los platos queden ricos”. Por eso, motiva a su público a que baile y disfrute con ella mientras sus recetas llegan al punto de cocción.

En la tarde, habrá siempre otro show distinto, pero con la misma intención de mostrar a la cultura brasilera, como puede ser un pastel de arroz y dulce cremoso que presenta la chef Daniela Narciso, o una crema de camarón con frutos típicos brasileros en las manos de Breno Lerner.

En sí, según Boccato, es más un encuentro entre amigos que una clase de cocina, por eso, exalta el ritmo que los chefs le aportan al espectáculo para que tenga un lleno total en cada una de sus horas de presentación: 12 m. y 5 p. m. durante los días de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.

Para él, “gastronomía y música son dos elementos que cuando se juntan, hablan de uno de los grandes placeres de la humanidad. Al oír una canción se puede disfrutar mejor la comida y al hacer un plato, se puede también crear música”.

Con esta síntesis, califica el resultado de su taller que entre historias, música, risa y comida, enseña a los medellinenses sobre la herencia cultural de la tierra del rey Pelé.

No pensé encontrarme algo de comida en medio de los libros y fue una experiencia muy chévere

La idea de ‘Cocinando con Palabras’ nació del boom por la valorización de la gastronomía como factor cultural en Brasil. Allí, evidenció Boccato que ahora la tendencia de creación de libros gastronómicos no radicaba en su recetario, sino que iba un poco más allá al buscar las historias detrás de los platos que crean una fotografía con los elementos de una región.El evento reunió a los principales chefs de Brasil y en asocio con la Feria del Libro de Sao Paulo se dio a conocer para llegar a presentarse en París, Frankfurt y ahora en el Patio de las Azaleas del Jardín Botánico de Medellín.

comida

Los platos que se sirven en Cocinando con palabras cuentan historias sobre la vida en Brasil.

Foto:

Cortesía Apex Brasil

Laura Ferro, asistente al evento opinó que la muestra le permitió conocer sabores muy distintos, pues conocía poco o nada sobre la cultura brasilera.

“No pensé encontrarme algo de comida en medio de los libros y fue una experiencia muy chévere”, dijo.

Por su parte, Valentina Ramírez, una joven paisa que se ha motivado por estudiar la lengua portuguesa, expresó que esta muestra brasilera, que estará hasta el próximo domingo 17 de septiembre, permite acercarse a conocer sabores diferentes que la motivan a viajar para aprender más de esta cultura.

Brasil en la Fiesta del Libro y la Cultura

Brasil tiene en esta Fiesta del Libro y la Cultura una delegación de 98 artistas entre escritores, chefs, músicos, ilustradores y grafiteros dispuestos a compartir los tesoros culturales que el país tiene para ofrecer. Entre ellos se destacan dos ganadores del Premio Hans Christian Andersen, considerado el Nobel de la literatura infantil: Ana María Machado y Roger Mello.

libros2

Los libros Pos sou um bom cozinheiro, de la autoría de Daniela Narciso y ‘Conservas do meu Brasil: compotas, geleias e antepastos’, de la chef Gil Gondim, se pueden conseguir en la Fiesta del Libro.

Foto:

Cortesía Apex Brasil

Además, la Librería Brasil, ubicada junto a la estación Universidad, cuenta con 6.000 textos de la literatura brasileña en portugués y español.

DAVID FONSECA ARIAS
​davfon@eltiempo.com
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.