Las condiciones meteorológicas de los últimos días tienen afectados a 28 municipios por los incrementos de las aguas de los ríos y por la alta probabilidad de deslizamientos en algunas zonas de la región. Las tormentas eléctricas también son probables durante esta época.
Mientras 28 municipios están bajo alerta roja, otros 7 se mantienen en alerta naranja. Las subregiones en las que las lluvias han sido más frecuentes son Urabá, Norte, Oriente y Suroeste.
El último reporte del estado del tiempo en Antioquia del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) muestra que durante la madrugada del 30 de abril, persistieron las lluvias en la zona de Urabá y el resto del departamento presentó tiempo seco. Sin embargo, la nubosidad es común en todas las subregiones antioqueñas.
Los ríos en alerta roja son aquellos que desembocan en el golfo de Urabá. Además, los ríos Vijagual, Zungo, Chigorodó, Carepa y Apartadó también están bajo alerta.
Con alta probabilidad de desplazamientos en zonas inestables o de alta pendiente, se encuentran 3 municipios: Alejandría, Concepción y Guadalupe. Pero unos 26 municipios presentan probabilidad media de derrumbes o aludes.
La primera temporada de lluvias que se presenta en el país, según el Ideam, muestra que durante las mañanas hay nubosidad sobre el departamento y lluvias leves. Por las tardes el cielo se mantiene nublado y en las noches pueden presentarse lluvias más fuertes o tormentas eléctricas.
El oficial de enlace, Pablo Puerta, aseguró que durante esta semana, y a partir de los pronósticos del tiempo, se informarán oportunamente las alertas a todos los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo. Así, podrán poner en marcha los Planes de Emergencias y Contingencias en caso de ser necesario.
Comentar