Cerrar
Cerrar
Lluvias nocturnas y restricciones mejoraron el aire de Medellín
AUTOPLAY
Empieza a mejorar la calidad del aire en Medellín y el Valle de AburráLos niveles de material particulado en el aire descendieron este martes 19 de marzo, dos días después de la declaratoria del estado de alerta en Medellín y los otros nueve municipios del Valle de Aburrá.
Calidad del aire medellín

Jaiver Nieto. EL TIEMPO

Lluvias nocturnas y restricciones mejoraron el aire de Medellín

Así avanza el segundo día de pico y placa ambiental, luego de la declaración del estado de alerta.

Los niveles de material particulado en el aire descendieron este martes 19 de marzo, dos días después de la declaratoria del estado de alerta en Medellín y los otros nueve municipios del valle de Aburrá. Las lluvias nocturnas y la reducción de las emisiones contaminantes fueron las dos causas que permitieron el mejoramiento de la calidad del aire.

Según datos del Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá (Siata), las 19 estaciones de representatividad poblacional (las que arrojan los datos más importantes para evaluar el aire) aparecían en color amarillo en la mañana de hoy. Esto significa que la concentración de material particulado es moderada y no pone en peligro a la mayoría de personas, excepto a quienes sufran de enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

El director del Siata, Carlos Hoyos, explicó que el clima ha ayudado al descenso de la contaminación. Las lluvias que cayeron durante la madrugada de este martes permitieron que las partículas del aire fueran arrastradas por las gotas de agua. Sin embargo, precisó que hasta que no llegue la temporada de lluvias las condiciones atmosféricas seguirán siendo adversas.

“Las condiciones de radiación (la cantidad de luz solar que llega a las calles) aún son malas, debido a la nubosidad. Esto es un problema porque necesitamos que la atmósfera se mezcle bien para que los contaminantes se dispersen y salgan del valle de Aburrá. Estamos a punto de que comience la temporada de lluvias, en tres o cuatro días. A partir de la próxima semana comenzarían a mejorar las condiciones”, detalló Hoyos.

En el segundo día de pico y placa ambiental, las vías amanecieron en su mayoría despejadas. No obstante, hacia las 8 a. m., algunas vías reportaban congestión, como la avenida Las Vegas en sentido sur-norte y en la carrera 70, a la altura de la calle 30, entre otras. El sistema Metro también reportó congestión, dado el incremento de pasajeros.

Según datos de la Alcaldía de Medellín, durante el pasado lunes 18 de marzo dejaron de circular 235.606 vehículos a causa de las medidas restrictivas. Así mismo, entre el 18 de febrero y el 16 de marzo, funcionarios de la Secretaría de Movilidad impusieron 20.662 comparendos por incumplimiento del pico y placa ambiental.

Las condiciones de radiación (la cantidad de luz solar que llega a las calles) aún son malas, debido a la nubosidad

Reprochan declaraciones del secretario de Medio Ambiente

Por otra parte, desde el fin de semana pasado, muchos ciudadanos se indignaron por dos fragmentos de una rueda de prensa del secretario de Medio Ambiente, Sergio Orozco.

En el primero, una periodista le pregunta al funcionario sobre la posible cancelación del partido de fútbol que se jugará este miércoles, por causa de la contingencia ambiental, a lo que el secretario respondió: “Va a ganar Nacional 2-1”.

En el segundo, el secretario afirma: “Nosotros el resto del año no tenemos necesidad de ningún pico y placa, incluso podemos hasta contaminar más”.

Para Daniel Suárez, líder del colectivo Aire Medellín, las declaraciones del secretario de Medio Ambiente son muy desafortunadas y muestran que el tema no se está tomando con la seriedad que amerita. Por esta y otras razones, están convocando un plantón para protestar por la mala calidad del aire.

“Queremos generar una movilización para generar un espacio donde las personas puedan entender la dimensión del problema que tiene la ciudad. Los ciudadanos debemos involucrarnos más. El plantón será este miércoles 20 de marzo, en el Parque de los Deseos, a las 6 p. m.”, explicó Suárez.

El secretario de Medio Ambiente aún no ha dado explicaciones sobre el tema.

MEDELLÍN.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.