El crecimiento urbano y descontrolado en Medellín hizo que muchos barrios se erigieran en zonas de alta montaña y riesgo por inundaciones o movimientos en masa.
Es así, que cuando hay fuertes lluvias, hay ciertos sectores que sufren más que otros y donde son recurrentes las evacuaciones y la atención en puntos críticos.
La alcaldía de Medellín identificó nueve lugares los cuales calificó como "puntos críticos" en los cuales realiza obras de mitigación del riesgo.
"Se trata de sectores que sufrieron daños en el espacio público como consecuencia de las fuertes lluvias y para los que fue necesaria la declaratoria de urgencia manifiesta, garantizando así los recursos para la atención", informó Natalia Urrego, secretaria de Infraestructura.
Estas zonas son: Manrique La Honda, vereda La Cuchilla, vereda El Llano, La Asomadera, Santo Domingo Savio (Popular), Buenos Aires, El Pingüino (Santa Elena), Monteverde (Altavista), vereda El Vergel (San Antonio de Prado).
(Le puede interesar: Este es el pico y placa ambiental que rige en Medellín)

El el corregimiento San Cristóbal también realizaron acciones de mitigación
Alcaldía de Medellín
La inversión para estas obras supera los de $35.700 millones y, de los nueve puntos identificados, en los tres primeros ya terminaron los trabajos y ya fueron entregadas a la comunidad.
Entre las acciones están: la reconstrucción de vías y andenes, la construcción de puentes, muros de contención y sistemas de drenaje para el manejo de aguas lluvias.
“En el caso de los corregimientos, específicamente en San Cristóbal, también estamos generando competitividad y abriendo nuevas oportunidades para que los campesinos puedan ofrecer sus productos”, agregó Urrego.
En este corregimiento, en la vereda La Cuchilla, se construyó un puente que disminuye el riesgo de deslizamientos de tierra en la zona, fueron mejorados 480 metros de vía y se construyeron muros de contención.
También en San Cristóbal, vereda El Llano, se renovó un área de 5.120 metros cuadrados, se recuperaron 828 metros de vía, se corrigió una falla geológica en el terreno y se construyeron muros de contención para evitar futuras emergencias.
(Le recomendamos leer: El Desfile de Silleteros 2022 de Medellín volverá a las calles)
En Manrique La Honda, donde se había decretado la urgencia manifiesta luego que el invierno ocasionara daños en la vía, en andenes y en algunas viviendas, la funcionaria explicó que allí se instaló tubería y se realizaron actividades para la canalización de aguas; se construyeron pilas y muros de contención para estabilizar el terreno y se recuperaron andenes y vías.
“Estábamos esperando estos trabajos hace mucho tiempo. Para nosotros era muy importante la canalización de esta quebrada porque el agua se nos entraba hasta la casa. El mejoramiento de la vía también nos sirve mucho, en especial a mí que tengo una hermana con discapacidad y ahora podemos movilizarnos mejor”, opinó Orlando Santa María, habitante del barrio.
La alcaldia indicó que los frentes de trabajo restantes ya superan el 60 % de ejecución.
MEDELLÍN