Aún no ha llegado el Papa a Medellín, pero 10 días antes de su visita, la capital antioqueña prepara todos los dispositivos de movilidad y atención para los 1’700.000 visitantes que se esperan para la venida del Santo Padre el próximo sábado 9 de septiembre.
7.240 voluntarios, 6.000 policías, 400 soldados del ejército, 768 socorristas, 1.000 personas en logística y 100 bomberos, estarán dispuestos para responder a la magnitud del evento.
En lo referente a la movilización para la misa campal, que tendrá lugar en el aeropuerto Olaya Herrera, el secretario de Movilidad, Humberto Iglesias, informó que no habrá medidas de Pico y placa o Día sin carro, por tratarse de un día Cívico que comenzará desde las 2 de la tarde del viernes 8 de septiembre.
“La Invitación es a que se utilice el transporte público. Tendremos capacidad para transportar a 1’600.000 personas desde las 2 p. m. del viernes hasta las 7 a. m. del sábado para quienes utilicen este modo de transporte”, contó Iglesias, quien advirtió que a la salida de la misa, es posible que se presenten congestiones, por lo que los asistentes tendrán que hacer largas caminatas debido a la magnitud del evento.
A la salida de la misa, es posible que se presenten congestiones, por lo que los asistentes tendrán que hacer largas caminatas
Asimismo, para fomentar el uso del transporte público, se levantó la restricción del Pico y placa en taxis para garantizar la oferta de carros amarillos que, al igual que los buses, tendrán zonas de acopio especiales para garantizar un buen flujo vehicular.
En lo referente a los trayectos que realizará el Papa en Medellín, el funcionario explicó que cerrarán las vías por donde pase el religioso en su desplazamiento “como se hace protocolariamente en una caravana presidencial”, pero estas serán reabiertas una vez pase el vehículo.
Por su parte, Tomás Elejalde, gerente del Metro, indicó que el día de la misa campal, el metro tendrá operación continua de casi 44 horas desde el viernes en la madrugada hasta la medianoche del sábado en todas las líneas de metro, metrocables y la línea 1 de buses.
Hay que advertir que algunas estaciones estarán excedidas en su capacidad, por lo que prevemos algunos cierres parciales en las estaciones Industriales, Poblado y Aguacatala
“Tendremos un aumento del 65 por ciento de la operación en las horas valle haciendo uso de 11 de los nuevos trenes que llegaron a la ciudad. Pero hay que advertir que algunas estaciones estarán excedidas en su capacidad, por lo que prevemos algunos cierres parciales en las estaciones Industriales, Poblado y Aguacatala, que están más cerca del Aeropuerto Olaya Herrera”, indicó Elejalde.
Estos cierres, se harían entre las 11 a. m. hasta las 8 p. m. del sábado dependiendo de cómo esté el flujo de pasajeros, por lo que pidió a los usuarios recurrentes del metro, hacer recarga de su tarjeta Cívica con antelación para evitar congestión en las taquillas.
Indicó el Gerente, que el sistema Metro en un día normal de 18 horas de operación, moviliza aproximadamente a 1’000.000 personas pero que en el día de la llegada del Papa, esperan exceder la capacidad llegando a los 1’400.000 desplazamientos.
Finalmente, ante la escasez de sangre que hay en Medellín, la Cruz Roja informó que los días 4, 5, 6, 7 y 8 de septiembre, la sede principal de la entidad recibirá donaciones de plaquetas de 6 a. m. a 6 p. m. con previa reserva que se puede realizar a través de Internet.
MEDELLÍN