El pasado 4 de septiembre un grupo de mecánicos y sus familias acudieron a la plazoleta de la Alpujarra para pedir por su derecho al trabajo, pues, según argumentaron, se ha visto vulnerado desde comienzo del presente año.
Ellos hacen parte del grupo de trabajo del Parqueadero y Servicios Bellavista, un amplio predio ubicado al frente de la cárcel que lleva su mismo nombre en Bello, zona norte del valle de Aburrá. Un terreno que se encuentra en conflicto jurídico con la Gobernación de Antioquia y el municipio de Medellín, los supuestos propietarios del espacio.
En dicho predio la administración gubernamental planea realizar un megaproyecto en el que confluirían el Museo del Transporte, la Central de Emergencias del Norte, la Estación Multimodal del Metro de Bello, la Universidad Digital, el Centro Empresarial para Mujeres de Antioquia, un centro de eventos, el Parque Ambiental Ecológico y Cultural y de Deportes a Motor Tulio Ospina y la Fábrica de Licores de Antioquia.
La problemática, que lleva años en discusión, pero que apenas se vino a destapar en este 2017 comenzó luego de que el difunto Bernardo Serna Lopera, quien tomó posesión del lugar hace más de 20 años junto con su padre, Jorge Serna, también fallecido, decidiera legalizar su sustento económico.
Es importante resaltar que el municipio de Bello conocía de las actividades que Serna estaba ejecutando en el predio en conflicto.
El demandante, nueve años antes de iniciar el proceso jurídico de pertenencia, había acudido al entonces alcalde encargado de Bello, Carlos Alberto Piedrahita, para suscribir, el 5 de octubre del 2000, un contrato de comodato en el que se prestaba el uso del lote a Serna, el pedazo de terreno en conflicto en el que, actualmente, corre un proceso legal para verificar si hace parte o no de la gobernación de Antioquia y el municipio de Medellín.
En el 2009, Serna interpuso la demanda de pertenencia ante el Juzgado Primero Civil de Bello desconociendo, según se detalla en la sentencia fallada en el 2013, quiénes eran los titulares del inmueble, con el fin último de lograr coordinar la documentación que, desde el 2008, le venía solicitando el municipio de Bello.
Luego del fallo en primera instancia del 2013, en el que se concluyó falta de legitimación de la causa, es decir la reclamación de un derecho que no les pertenece y con este, negar así, las pretensiones de la demanda, se acudió a una segunda instancia.
Esta resolvió, en 2014, la revocatoria del primer fallo.
Para Ana Rocío Contreras, viuda de Serna y quien dice ser una de las dueñas del predio, luego del fallecimiento, en el 2010, de su esposo, en el que trabajan alrededor de 200 personas, la Gobernación de Antioquia y el municipio de Medellín buscaron desalojarlos con la finalidad de realizar un megaproyecto en el lote de mayor extensión.
Ella recuerda que, al principio de la década de los 90, el lugar "era una finquita, con ganado y una caseta, que servía como parqueadero".
En el mismo año de la demanda, en el 2009, el parqueadero fue vendido a Yolanda Amparo Zapata, Rubén Darío Zapata y Luis Iván Zapata, quienes adelantan en la actualidad un nuevo proceso de pertenencia por prescripción iniciado desde el 2015, luego de los fallos en primera y segunda instancia en los que no se resolvió a quiénes correspondía el terreno en disputa. Lo anterior se realiza con Ana Rocío Contreras, quien sería la cuarta propietaria del terreno.
Los nuevos propietarios registraron al Parqueadero y Servicios Bellavista como establecimiento comercial en el 2011 ante la Cámara de Comercio de Medellín, por el que además pagan un impuesto predial que llega a nombre de Contreras.
El abogado apoderado del caso, Alex Martínez, comentó que "en ficha catastral aparece que la dueña es Ana Rocío Contreras pero para pago de impuestos no es de la Gobernación".
En ficha catastral aparece que la dueña es Ana Rocío Contreras pero para pago de impuestos no es de la Gobernación
Según los dos fallos proferidos, en ninguno se logró aclarar si el predio en el que está el parqueadero pertenece a los demandantes o a la Gobernación de Antioquia y el municipio de Medellín.
Martínez explicó que "la administración departamental dice que el predio hace parte del lote de mayor extensión (el donado por el ICA) por la sentencia judicial de primera y segunda instancia, al interpretar que al no dar el derecho de pertenencia a los demandantes se les otorgó a ellos. El proceso dice que no se sabe de quién es".
Con motivo de lo anterior, la Gobernación solicitó al juez de primera instancia, luego del segundo fallo en 2014, la restitución del bien, sin embargo esta le fue negada por no ser el medio para esa clase de pedidos, aseguró Martínez.
La administración también realizó una petición en el 2015, dirigida a la inspección de Policía de Bello, con la que se inició el procedimiento de solicitud de desalojo. La querella no completaba los requisitos y fue declarada nula en una tutela.
Para Hugo Alexander Díaz, gerente del programa Maná y del megaproyecto Tulio Ospina, la Gobernación tiene la certeza de que el Parqueadero hace parte del lote de mayor extensión de acuerdo con un estudio realizado por Catastro Departamental en el que se determinó que existen 91 hectáreas en total, contrario a las 97,31 hectáreas señaladas en el Registro de Instrumentos Públicos de Medellín en 1974.
Díaz señaló que las escrituras son la prueba reina que determinaría la propiedad del lote.
Dichas escrituras, en las que aparece el último estudio de Catastro, fueron suscritas el 23 de agosto de 2017 en la Notaría 1 de Bello.
La Gobernación, con la finalidad de determinar la utilización y la ubicación de los predios frente a los proyectos, fraccionó el lote de 91 hectáreas en 6 partes, nombrándolas con las letras A, B, C, D. E, F.
En la fracción F estaría situado el Parqueadero, donde se pretende construir el Parque Ambiental Ecológico y Cultural y de Deportes a Motor Tulio Ospina y la Central de Emergencias del Norte.
Díaz, quien fue asignado por el gobernador Luis Pérez para dirigir el proyecto por ser abogado y tener conocimiento de Bello, detalló que “el juez tomó una decisión en doble sentido en el proceso de pertenencia”.
Él adujo, además, que al no haber admitido la pretensión de los reclamantes “el juez consideró que es un bien fiscal que no precluye”.
En la revisión de los fallos, en primera y segunda instancias, no se menciona la consideración a la que se refiere Díaz. En el mismo, se le dijo al municipio de Medellín y a la Gobernación de Antioquia “que no lograron determinar con claridad los linderos y por ende que no existía claridad de si el lote era de ellos o no”, comentó el abogado.
Gracias a Catastro Departamental, autoridad competente para aclarar los linderos en disputa, se efectuó el pasado 17 de agosto en la oficina de Registro de Instrumentos Públicos la aclaración del lote completo, el que posteriormente se escrituró demostrando los linderos. en el que el límite del lote es la vía de la carrera 45.
Otro de los alegatos de la Gobernación es respecto a la segunda demanda de pertenencia que están llevando a cabo los supuestos propietarios.
Díaz argumentó que los demandantes “están hablando de un segundo proceso de pertenencia pero cuando las cosas son juzgadas, no se puede volver a solicitar sobre lo mismo”. Ante ello Martínez, abogado de la parte demandante, señaló que sí se podía instaurar una segunda demanda debido a que con el fallo no se estableció los linderos del predio.
Por varias adversidades han pasado los trabajadores y quienes dicen ser los propietarios del lugar desde principios del presente año: visitas del inspector de Policía de Bello intentando un desalojo; cierres provisionales al Parqueadero en los que se calcula, según Martínez, pérdidas de tres millones de pesos diarios; la negación del permiso de uso de suelos; la visita de la Policía de Medio Ambiente y Turismo y la instalación de una valla gigante sin permiso de espacio público.
Luis Iván Zapata, uno de los supuestos propietarios del predio, comentó que “es tal el atropello de las autoridades, que no dan soluciones. Buscan cualquier cosa para pegarse. En una de las visitas, escucharon un radio prendido y exigieron certificado de Sayco y Acinpro”.
Por su parte, Díaz explicó que “el municipio de Bello está en la obligación de adelantar el proceso de desalojo”, dado que es un procedimiento de vía policiva anunciado desde febrero.
Buscan cualquier cosa para pegarse. En una de las visitas, escucharon un radio prendido y exigieron certificado de Sayco y Acinpro
Sobre el tema, el gobernador, durante el Consejo de Seguridad del 29 de agosto, comunicó que el proceso de desalojo comenzaría en una semana, sin embargo, a la fecha de la publicación de este artículo, no ha ocurrido tal hecho.
¿Qué dijo Catastro?El despacho encargado del estudio realizado, con el cual la Gobernación hizo las escrituras del lote de mayor extensión, emitió un comunicado que expresaba que Martha Cecilia Mercado, directora de Adquisiones, Bienes y Seguros de la Gobernación de Antioquia, solicitó en el año 2012 la aclaración de las áreas del lote denominado Tulio Ospina, adjudicando además el hecho de que se tuviera en cuenta “que el predio figura como propiedad del departamento de Antioquia en la escritura 2003 de 2 de agosto de 1974” según se detalla en el informe.
El mismo despacho (de Bienes y Seguros), aportó un estudio que “demostraba que la información registrada en la base de datos de Catastro requería que se le hicieran unas modificaciones y “ajustes”, debido a que en “la inconsistencia” figuraban cinco predios.
Catastro avaló la información e hizo la corrección, sin embargo en el resumen presentado no se demuestra, detalladamente, que el predio en conflicto, el del parqueadero, hace parte del lote de mayor extensión.
La problemática sigue en curso. El plantón llevado a cabo el 4 de septiembre pasado no resolvió las peticiones de los mecánicos y sus familias. El megaproyecto se encuentra en diseño, este sería iniciado en ocho meses, y se estima un presupuesto de 60.000 millones de pesos para el Parque Ambiental Ecológico y Cultural y de Deportes a Motor Tulio Ospina.
MARÍA CAMILA SALAZAR RUIZ
Para EL TIEMPO
camsal@eltiempo.com
MEDELLIN
Comentar