Cerrar
Cerrar
Las hermosas imágenes de la liberación de Tortugas en Puerto Triunfo
TortugasEn el corregimiento de Estación Cocorná, ubicado en municipio de Puerto Triunfo al oriente de Antioquia, fueron liberadas, en la playa conocida como Costa Rica, 100 tortugas de río, Podocnemis lewyana, una especie endémica de Colombia
Liberación de tortugas de río

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Las hermosas imágenes de la liberación de Tortugas en Puerto Triunfo

En la semana de la sostenibilidad se liberaron 100 tortugas de río en este municipio de Antioquia.

El calor arrecia con fuerza, el bochorno deshidrata el cuerpo. Este es el clima característico de esta zona del Departamento. En sus canecas plásticas con agua las Podocnemis lewyana revolotean incansables como si supieran que en un instante se fundirían con el río. El momento de ser parte del ecosistema de este lugar se acerca.

Liberación de tortugas de río

Hasta el día de hoy este centro de fauna ha liberado 6.666 Podocnemis lewyana y aún faltan más por liberar este año.

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

“Cada liberación es una celebración, la alegría es tremenda, la gente me dice que me brillan los ojos cada vez que las hacemos” comenta Isabel Romero Gerez, líder comunal y coordinadora del Tortugario ubicado en el corregimiento de Estación Cocorná de Puerto Triunfo.

Quien además de estar recién operada de un cambio de rótula en una de sus rodillas no quiere perderse el momento. “Este bordoncito y la gente me ayudan a subirme a la lancha”, dice.

Liberación de tortugas de río

La utilización de los guantes es obligatorio para no contaminar a las tortugas.

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Las lanchas aguardan en la ribera del río Claro Cocorná sur para ir al sitio de liberación conocido como playa Costa Rica, a unos 20 de minutos del corregimiento. Estas llevan a casi 50 personas entre asistentes, voluntarios y profesionales de Cornare, ISA, Área Metropolitana, Ciclo Siete y Portafolio Verde.

“Estas jornadas de repoblamiento se hacen cuatro veces al año e hicimos un ejercicio con estas personas porque es muy valioso que integren la cotidianidad de la ciudad con un proceso de conservación”, cuenta David Echeverri López, biólogo de Cornare.

Liberación de tortugas de río

Cuando son liberadas las tortugas corren rápidamente al río.

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Ya en la playa Isabel muestra, con tortuga en mano, la forma correcta de coger el animal para su liberación y no hacerle ningún tipo de daño. Pues estas Podocnemis lewyana tienen cuando mucho dos meses de vida y su estructura física sigue siendo delicada.

Cada asistente recibe su ejemplar, que debe ser tomado con guantes para no transmitirle ninguna enfermedad al reptil, y con cuidado estos dejan que las tortuguitas corran rápidamente al río, su nuevo hogar.

liberación de tortugas

En el corregimiento de Estación Cocorná, ubicado en municipio de Puerto Triunfo al oriente de Antioquia, fueron liberadas, en la playa conocida como Costa Rica, 100 tortugas de río, Podocnemis lewyana, una especie endémica de Colombia y que se encuentra en riesgo de extinción.

En la semana de la sostenibilidad, realizada por Ciclo Siete, una comunidad conformada por 22 países que se alinean durante una semana al año para vivir la sostenibilidad, esta no ha sido la única liberación. El pasado viernes en esta misma zona otras especies animales pasaron a hacer parte del inventario de biodiversidad del municipio.

Preservación y conservación

Las Podocnemis lewyana, endémicas de las cuencas de los ríos Magdalena y San Jorge, están en riesgo de extinción pues su carne y sus huevos son muy apetecidos por los pescadores que han mermado considerablemente sus poblaciones.

Liberación de tortugas de río

Al menos unas 50 personas participaron en la liberación. 

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Uno de ellos fue Aurelio Delgado Calderón, un pescador que cazaba tortugas desde que tenía siete años de edad, “Me embarcaba desde Girardot y en esas playas me ponía a recoger los huevos de tortuga y los vendía en Cambao en Cundinamarca”.

También recuerda que aquí, Puerto Triunfo, había muchas tortugas y que por las acciones de los pescadores, de la noche a la mañana se acabaron.

Por eso nació, el 21 de diciembre del 2010, el Centro de Conservación y Protección de Tortuga de Río, una idea de Isabel Romero, quien heredo la costumbre de su padre de cazar tortugas. En el tortugario, como es conocido, vinculan a los pescadores y habitantes de las orillas de los ríos para que cuiden y protejan a las tortugas. Además enseñan la importancia de estas en el ecosistema.

Liberación de tortugas de río

Los pescadores son ahora lo más comprometidos con a preservación y conservación de la tortuga de río. 

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Ahora don Aurelio ofrece sus conocimientos y su olfato para encontrar nidos de tortuga a este centro de preservación de fauna y trata de resarcirse de su pasado como cazador de esta especie.

“Este proyecto nos ha dado bonitos resultados porque hemos involucrado a las comunidades”, cuenta Isabel. Asimismo reconoce que el apoyo de instituciones como Cornare, Ecopetrol, Corantiquia, entre otras, ha sido de fundamental ayuda para el tortugario.

Hasta el día de hoy este centro de fauna ha liberado 6.666 Podocnemis lewyana y aún faltan más por liberar este año.

Guillermo Ossa
Fotoperiodista de  EL TIEMPO
joaoss@eltiempo.com
@GuillermoOssa

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.