Este miércoles, comenzó la liberación de mosquitos portadores de la bacteria 'Wolbachia', totalmente inofensiva para animales y humanos, pero inhibidora de enfermedades como el dengue, el zika y chikungunya.
La iniciativa 'Eliminar el Dengue Desafío Colombia', liderada por el Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (Pecet), de la Universidad de Antioquia, hizo en el 2013 un proyecto piloto en el barrio París, de Bello, norte del valle de Aburrá.
En un ambiente festivo se vivió la liberación de los primeros mosquitos en Medellín, en el barrio La Frontera, de la Comuna 2 (Santa Cruz).
La liberación de mosquitos sucede durante un carnaval con las comunidades, en el que hay porras, comparsas y karate, entre otras actividades lúdicas.
Foto:
David Fonseca / EL TIEMPO
La comunidad hizo parte del "recibimiento" a los mosquitos que ayudarán a eliminar el dengue de sus territorios.
Foto:
David Fonseca / EL TIEMPO
John Jairo Mena, fiscal sede comunal de Pablo VI, fue la primera persona a la que picó el mosquito con la Bacteria Wolbachia.
Foto:
David Fonseca / EL TIEMPO
Teresa Álvarez, una de las habitantes de Santa Cruz, dijo que estaban muy felices por la actividad. "Vamos a sacar esa plaga de acá", expresó.
En cada una de las comunas se liberará una cantidad de mosquitos equivalente a entre dos y tres por vivienda cada semana. Las liberaciones tendrán un periodo de entre 10 y 12 semanas.
Se realizó un recorrido por el barrio La Frontera de la comuna 2 para hacer las liberaciones de estos mosquitos.
Foto:
David Fonseca / EL TIEMPO
Lugares de liberación en los barrios
En la Comuna 2 (Santa Cruz): Pablo VI, Villa del Socorro, Santa Cruz, La Rosa, La Isla, La frontera, La Francia, Andalucía, Villa Niza, Palyón de Los Comuneros y Moscú No. 1.
En la Comuna 3 (Manrique): las Granjas, Oriente, María Cano Carambolas, San José La Cima no. 1, Santa Inés, San José La Cima No. 2 y La Salle.
En la Comuna 4 (Aranjuez): Bermejal-Los Álamos, Aranjuez, Berlín, moravia, Las Esmeraldas, Palermo, San Isidro y La Piñuela.