Con el Carnaval Wolbilandia, programado para realizarse el miércoles 18 de octubre a las 3 p. m., la comunidad de El Poblado espera recibir a los mosquitos Aedes Aegypti infectadoscon Wolbachia, la bacteria inhibidora de enfermedades como el dengue, el zika y chikungunya.
En la Unidad de Vida Articulada, UVA Ilusión Verde, ubicada en el sector El Tesoro, comenzará el proceso de control biológico, el que luego migrará a las viviendas en donde se liberarán de a dos y tres mosquitos por hogar.
La socialización de este proyecto en la comuna 14, El Poblado, y el cual fue llevado a cabo anteriormente en las comunas de Aranjuez, Santa Cruz y Manrique, inició en agosto con las instituciones educativas, empresas, entidades de salud y unidades residenciales, fecha en la que también se procedió a instalar las estaciones de monitoreo que servirá para hacer seguimiento al control biológico.
El proyecto liderado por el Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (Pecet) de la Universidad de Antioquia y, en conjunto con la Universidad de Monash de Australia, pretende reducir los índices de mortalidad y morbilidad causados por la picadura de este y con ello las consultas al Sistema de Salud y los costos asociados a las incapacidades.
Para Iván Darío Vélez Bernal, director del Pecet, explicó que “esta es la medida más económica y amigable con el medio ambiente” en comparación con las fumigaciones que se realizan.