Cerrar
Cerrar
Levantan medida de pico y placa ambiental en Medellín
cielo despejado en Medellín

Los efectos de tener 450.000 vehículos menos circulando por las calles de la ciudad se aprecian en la calidad del aire.

Foto:

Guillermo Ossa / EL TIEMPO

Levantan medida de pico y placa ambiental en Medellín

Pico y placa vuelve de seis a cuatro dígitos. Invertirán $15.000 millones en siembra de árboles.


“Medidas incómodas pero necesarias, como Alcalde mi deber es tomar decisiones más allá de la rabia y la incomodidad”. Así dijo Federico Gutiérrez este lunes al hablar sobre el pico y placa ambiental y la restricción a camiones y volquetas.

Con esas mismas palabras, el mandatario anunció horas más tarde, el levantamiento de dichas medidas a partir de este martes 28 de marzo.

“Después de reconocer que las medidas tomadas para mejorar la calidad del aire en Medellín dieron resultado, los 10 alcaldes del Área Metropolitana, estuvimos de acuerdo en levantar la medida del pico y placa ambiental retornando al pico y placa habitual”, informó Gutiérrez.

Además, indicó que realizará un ‘Pacto por la sostenibilidad ambiental’ entre todos los actores de la ciudad para tener un mejor aire. “Los necesito a todos”, dijo el Alcalde, quien también anunció que destinará 15.000 millones de pesos para la siembra de más árboles y tener así, “más pulmones verdes en sitios estratégicos de Medellín”.

La medida, se tomó tras reportar una mejora en los niveles que miden la calidad del aire en la ciudad, los cuales reportaron niveles amarillos.

Aire Medellín antes y después
Aire Medellín antes y después

A la izquierda se aprecia a la ciudad en plena crisis ambiental. A la derecha, la ciudad después del pico y placa ambiental. Jaiver Nieto y Guillermo Ossa

Las medidas tomadas para mejorar la calidad del aire en Medellín dieron resultado

Sobre las fuentes móviles contaminantes, el mandatario anunció que se tendrán nuevas volquetas con tecnología limpia para ayudar a la contaminación ambiental. Asimismo, aquellas de modelo 82 o anteriores, saldrán de circulación para proceso de chatarrización.

Precisamente desde la medianoche de este lunes, dicho gremio anunció un cese de actividades en el valle de Aburrá, esto en protesta por las medidas restrictivas de circulación que los afectaron económicamente.

De igual forma, el comercio, por intermedio de Fenalco Antioquia, también anunció pérdidas en el comercio por más de 20.000 millones de pesos en los primeros tres días de la medida.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.