Ed Lozado, Steve Bailey, Gustavo Sánchez Hasse y Jairo Jiménez son músicos de blues que se han presentado en los últimos días en la ciudad.
Y es que este género está de fiesta con el Medellín Blues Festival, que se realiza desde el 11 de agosto e irá hasta el 3 de septiembre. La sexta versión del certamen ofrece a la ciudad nueve conciertos gratuitos y cuatro conversatorios con artistas nacionales e internacionales.
El concierto principal será el próximo sábado en la plazoleta del Centro Comercial Bosque Plaza en la estación Universidad del metro. El concierto está titulado ‘El blues viaja en Metro’, dado que esta empresa de transporte masivo ha sido ha sido aliada del festival desde su comienzo.
Allí se presentarán The Blue Turtles, Pablo Alzate, Dead Country Brothers, Santiago Blues & the Old Dog Rule y Militantex.
El ritmo de la melancolía es considerado como uno de los que más ha influido en la historia musical del siglo XX.
Diego Monsalve, músico y director del festival, aseguró que en parte, por eso consideraron importante crear un festival de blues en Medellín, “para reivindicar la música y las raíces de ritmos contemporáneos como el rock, el jazz o el pop, que nacen a partir del blues”.
Sobre la acogida que han tenido en la capital antioqueña, Monsalve afirmó que cada vez el blues es más tomado en cuenta para amenizar fiestas y para hacer conciertos.
“Ha tomado una fuerza interesante, hay personas que se van enterando de dónde es que viene el reguetón que escuchan y esas músicas tropicales, pues al igual que el blues todos estos géneros tienen una herencia africana”, dijo el director.
Jairo Jiménez es un guitarrista bogotano que ha participado en cuatro versiones del Medellín Blues Festival. Él considera que el festival ha potenciado la evolución de este género en la ciudad.
“Ahora no solo hay sitios para tocar sino que también hay propuestas de artistas con canciones originales”, comentó Jiménez y agregó que, en su opinión, “la ciudad es increíble para hacer música, porque el clima permite tocar casi a cualquier hora. Además hay mucha gente interesada en lo novedoso y son muy receptivos con los músicos”.
La programación del festival ha llevado la guitarra, la armónica y el saxofón a espacios como la Universidad de Antioquia, la Universidad Eafit y el Banco de la República. Además, restaurantes y cafés como Chef Burguer y El Acontista han prestado sus espacios para que vibren las notas del blues.
Pero más allá de esta fiesta, la escena local del blues se ha robustecido con propuestas que toman fuerza como Uncle Mazo, The Sexy Lady & The Two Biscuits, Pablo Blues Boy, Los Perros Viejos, Nanna Baudelaire y Dead Country Brothers. Artistas que han tenido buena acogida en la ciudad.
“Aquí hay música para todo el mundo, para los amantes del blues, para el director de orquesta sinfónica más sofisticado del mundo y para el señor del pueblo que toca música popular”, comentó el músico.
Diana Sofía Villa M.
Para EL TIEMPO
diavil@eltiempo.com