El miércoles se decretó finalmente una alerta roja por la contaminación del aire en el valle de Aburrá, ahora, las medidas para enfrentar la contingencia ambiental son restrictivas.
La decisión se tomó luego de varias semanas en alertas naranjas intermitentes debido a los malos índices de calidad del aire (ICA) que mostraban las estaciones de monitoreo del aire.

En el 2012, el espacio verde por habitante del valle de Aburrá era de 4.5 m2, la directriz mundial es que esta cifra debe ser en promedio entre 10 y 15 m2.
Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Estos son 5 motivos por los que es tan difícil que mejore el aire que respiran las 3’821.797 personas que viven en el valle de Aburrá, de acuerdo a las proyecciones poblacionales del Dane.
- El aumento del parque automotor: En la última década la cantidad de autos que circulan por el Valle aumentó un 304 por ciento, pasando de 478.000 automotores en el 2005 a una cifra de 1'453.000 en el 2016. Por otro lado, más del 50 por ciento del parque automotor de la ciudad tiene más de 15 años de antigüedad, lo que los hace más contaminantes.
- La topografía del valle de Aburrá: La cuenca en la que se ubican Medellín y otros nueve municipios de Antioquia tiene una profundidad máxima de un kilómetro y en su parte más ancha solo tiene 7 kilómetros de largo. Así, las montañas convierten a este lugar, que concentra el 58 por ciento de la población total del departamento, en una especie de 'olla a presión' cuando el aire contaminado no puede ascender y ser llevado fuera del Valle por los vientos alisios.
- La transición entre la temporada seca y la húmeda: Durante este cambio meteorológico, que sucede en el mes de marzo, se presenta alta nubosidad, lo que no facilita la radiación solar. Y, si el aire no puede calentarse lo suficiente, no asciende y no es arrastrado fuera del Valle.
- Falta de zonas verdes: En el Valle de Aburrá hay un déficit de más 700.000 árboles. Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debería haber un árbol por cada tres habitantes y en esta subregión de Antioquia solo hay 0,39 árboles por cada tres habitantes.
- Controles poco estrictos: Los Centros de Diagnóstico Automotriz (CDA) no son lo suficientemente estrictos, según autoridades ambientales; en ese sentido, hasta el 46 por ciento de los vehículos que son revisados con los controles móviles de emisiones vehiculares, que realizan las autoridades ambientales y de movilidad, son regresados a las calles porque tienen 'luz verde' de los CDA con la certificación de la revisión técnico mecánica.
MEDELLÍN