La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de la Mujer, adelanta desde este lunes la campaña ‘Mujeres Seguras’ para capacitar y generar conciencia en los ciudadanos en la creación de un ambiente seguro para las mujeres.
Se trata de una serie de actividades culturales, artísticas y deportivas que girarán alrededor de la promoción de la no violencia y el reconocimiento y respeto de los derechos de las mujeres.
Esto teniendo en cuenta que, según un informe del Instituto Nacional de Medicina Legal, en Colombia, en el 2014, fueron asesinadas 1.006 mujeres, se registraron 37.881 casos de violencia en el ámbito de la pareja y 16.088 casos de violencia sexual, siendo la violencia intrafamiliar, violencia sexual, acoso y abuso sexual la de mayor incidencia. Asimismo, el 86 por ciento del total de las víctimas de ese delito son niñas y adolescentes.
Por tal razón, museos, parques, casas de la cultura, corregimientos y universidades se unieron a la iniciativa que se extenderá hasta el próximo domingo. Igualmente, este viernes se celebrará el ‘Día Internacional de la no violencia contra la mujer’, apuntándole al cumplimiento del Acuerdo Municipal Medellín las Mujeres y las Artes que aportan, desde el arte, a la equidad y la igualdad.
Según la secretaria de las Mujeres, Gloria Luz Gómez, “buscamos que ellas (las mujeres) se empoderen de sus derechos. Es decir, que fortalezcan su autonomía, el convencimiento de sí mismas para cuidarse y ser capaces de reconocer sus valores”.
Añadió que los hombres tendrán un papel fundamental en la campaña, en el sentido del valor y el respeto que le dan a la mujer.
“El llamado es para todos y todas, y estamos convencidas de que la mayoría de los hombres quieren construir una sociedad más igualitaria y por eso queremos convocarlos para que estén con nosotras”, agregó la funcionaria.
Como una forma simbólica de rechazar los actos de violencia contra la mujer, las fachadas de los edificios públicos se iluminarán con luz naranja durante toda la semana. Actualmente, existe una legislación que sanciona penalmente a quienes cometan delitos contra la mujer.
Se trata de la Ley 1761, que consagra el feminicidio como un delito autónomo para garantizar la investigación y la oportuna sanción al victimario. Gómez invitó a todas las mujeres a denunciar sus casos a la Línea 123, que hace seguimiento y acompañamiento a la denunciante. La programación completa de las actividades en la semana se podrá consultar en la web de la Secretaría de la Mujer.
JESÚS DE LEÓN
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN
Comentar