Con el fin de crear conciencia sobre los efectos negativos que trae el consumo de sustancias psicoactivas, la Personería de Medellín, con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), lanzó la campaña ‘No Consumas Tu Familia’.
Por medio de la campaña se promoverán piezas gráficas y audiovisuales con mensajes que retratan la realidad que viven las familias cuando uno de sus integrantes cae en el consumo de drogas.
Y es que Medellín presenta los índices más altos de consumo en Colombia, con 227.000 personas que usan o han usado sustancias psicoactivas, a lo que se suma la preocupación por los problemas sociales que esto ocasiona, tales como violencia intrafamiliar, riñas, lesiones y hasta homicidios, explicó Guillermo Durán, personero de la ciudad.
(También: En Antioquia prenden alarmas por consumo de droga a temprana edad)
La iniciativa cuenta con la participación de la UPB, universidad ganadora del ‘Tercer Concurso Interuniversitario de Derechos Humanos’, así como con patrocinio económico y de difusión de la Alcaldía de Medellín.
La campaña fue creada por el grupo de estudiantes de la Facultad de Publicidad de la UPB ganadores del concurso y los mensajes se dan por medio de analogías de la vida cotidiana.
Para Durán, la idea es que los mensajes ayuden a prevenir no solo la adicción sino también el primer consumo, pues alarma que muchos jóvenes estén probando las drogas para tener aceptación en un grupo social.
Asimismo, se ha visto incremento de la aceptación del consumo por parte de las familias, agregó Durán, por lo cual la campaña va en doble vía, tanto para el núcleo familiar que rodea al consumidor, como para este, con el fin de que comprenda los daños que ocasiona a sus seres queridos por causa de las drogas.
MEDELLÍN
Comentar