Seguir conectado a la comunidad y al desarrollo de Antioquia. Ese es el objetivo de EPM, que ayer socializó los resultados de la gestión realizada en 2016.
Jorge Londoño De La Cuesta, gerente General de EPM, resaltó tres cifras importantes de los resultados presentados.
“Lo primero es que este año le transferiremos a la ciudad un billón de pesos. Además, le entregamos otro billón de pesos vía impuestos a los diferente entes del país, convirtiendo a EPM en uno de los principales contribuyentes del país. Y la tercera cifra que quiero resaltar fue que el año pasado el Grupo realizó inversiones en proyectos de infraestructura por cerca de 3,9 billones de pesos, siendo Hidroituango el principal actor con 1,3 billones de inversión”, contó Londoño.
En lo referente a resultados financieros, el Grupo tuvo uno de los resultados más altos de toda su historia con ingresos por 15,8 billones de pesos (14 por ciento de crecimiento). Además, tuvo una utilidad de 1,86 billones de pesos, de los que el 55 por ciento corresponden al billón que le transferirán al municipio.

Al proyecto le invirtieron 1,3 billones de pesos en 2016
Archivo particular
Sin embargo, a pesar de las billonarias sumas ya mencionadas, EPM se planteó tres megas para los próximos ocho años.
“A 2025, el Ebitda (flujo de caja) de la compañía pasará de 4 billones de pesos a 12,4 billones, es decir un crecimiento de más de tres veces”, informó el directivo.
En lo social, la meta es que el 100 por ciento de los ciudadanos tengan servicios públicos. Explicó Londoño que actualmente el índice de cobertura en energía eléctrica es de 95 por ciento.
En 2016 EPM realizó inversiones en proyectos de infraestructura por cerca de 3,9 billones de pesos
Es en acueducto y alcantarillado donde está el reto, pues en comparación con el primer ítem, hay un desface de 70.000 hogares conectados a ese servicio de manera irregular.
“La meta para este cuatrienio es conectar legalmente a 40.000 hogares. Ya el año pasado iniciamos con los primeros 5.000”, precisó el gerente de EPM.
La mega ambiental, es proteger cerca de 180.000 hectáreas de bosque, cuencas y quebradas del departamento.

En 2016 se conectó el servicio de acueducto a 35.922 clientes-usuarios y 35.463 en alcantarillado.
Archivo/ELTIEMPO
Destacó el directivo que para este año terminarán algunos de los grandes proyectos de EPM como Centro Parrilla y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Bello.
Esta última estará lista en noviembre y sumada a la ya existente en Itagüí recogerán el 95 por ciento de estas aguas, evitando así que sigan cayendo al río Medellín.

La planta de Aguas Residuales de Bello estará lista en noviembre de este año
Archivo/ELTIEMPO

Las obras de Centro Parrilla consisten en el mantenimiento de 40,7 km de Acueducto y 34,4 km de Alcantarillado.
Archivo/ELTIEMPO
Comentar