Con la develada de una placa y el corte de un listón, la alcaldía de Medellín y la empresa Metro inauguraron oficialmente el cable aéreo Miraflores o Línea M, el quinto de este tipo en la ciudad.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana de este jueves 28 de febrero, casi 20 días después de la operación instructiva, la cual movilizó a 20.600 personas de la zona de influencia del cable, en el oriente de la ciudad, para que se familiarizaran con el sistema, este ya está apto para todos los usuarios.
"Una vez más logramos concluir un proyecto para la movilidad sostenible y que transforma a las comunidades que impacta, pues permitirá llegar más rápidamente a zonas de difícil acceso", manifestó Tomás Elejalde, gerente del Metro.
Recordó el gerente, que en 2004 se inauguró el primer cable, Línea K (Santo Domingo) que lleva más de 100.000 horas de servicio siendo, según él, el que más horas de servicio tiene en el mundo.
"Entre los cuatro metrocables que había, hasta hoy, se han completado 144 millones y medio de viajes. Y cuando esté listo Cable Picacho, que será el sexto, en total tendremos 15 kilómetros de recorrido mediante cables aéreos", agregó Elejalde.
¡Celebramos la oportunidad de seguir conectando territorios para ti porque #MiMetroMeMueveConLaM💜! Sigue en directo el inicio de operación comercial de nuestra #LíneaM, aquí: https://t.co/TuX9D5KYao
— Metro de Medellín (@metrodemedellin) 28 de febrero de 2019
Este cable cuenta con una longitud de 1,05 kilómetros y tiene la capacidad de transportar a 2.500 personas hora sentido en sus 49 cabinas, en trayectos de aproximadamente 6 minutos y medio.
Si bien directamente beneficiará a ocho barrios, en total serían 350.000 personas de las comunas 8 y 9 (Villa Hermosa y Buenos Aires) a quienes también impactará la obra.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, aseguró que la forma como se moviliza la ciudadanía determina el nivel de desigualdad en la brecha social.
"Una familia que vive en la zona alta del oriente de Medellín tenía que pagar mínimo dos pasajes, ahora no solo se ahorra la mitad de la plata sino también la mitad del tiempo. Y estamos hablando de las familias más vulnerables de la ciudad ", expresó el mandatario.
Entre los cuatro metrocables que había, hasta hoy, se han completado 144 millones y medio de viajes
El proyecto general de Tranvía de Ayacucho y sus dos cables tiene un costo de 250 millones de dólares. Sólo Línea M, requirió una inversión de 114.000 millones de pesos.
Precisamente, Ana Mercedes Lozano, profesional de Gestión Social del Metro, contó durante la etapa instructiva o 'marcha blanca' hicieron énfasis a las comunidades en que con un solo tiquete pueden movilizarse por el cable, el tranvía y en el metro en máximo 77 km. , "siempre y cuando sea en menos de 90 minutos”.
Este nuevo sistema de transporte, junto con el metrocable La Sierra, complementa el tranvía de Ayacucho, pues de este se conectan las 3 estaciones: Miraflores, El Pinal y Trece de Noviembre.
MEDELLÍN
Comentar