Dos décadas, cuatro lustros o veinte años son motivo suficiente para que ‘el Fondo’, como se conoce a la Editorial de la Universidad Eafit, esté de fiesta este fin de año.
Por lo menos así lo cree Claudia Ivonne Giraldo, jefe de la Editorial Eafit, quien consciente de los retos que tiene para afrontar al mando de este espacio rescató el trabajo que desde 1997 ha dejado como fruto un legado de 580 publicaciones, 33 colecciones y la participación de por lo menos 400 autores en ferias de carácter nacional e internacional.
De esta forma, ‘el Fondo’ ha logrado con su trabajo hacerse a un lugar en el catálogo editorial de la ciudad y del país, al aprovechar el factor renovante que el sector universitario ofrece en materia de contenido y que no se limita a textos científicos, sino que brinda un acercamiento a nuevas ideas literarias que surgen de los estudiantes.
Según Giraldo, todas las universidades son centros de producción de conocimiento. Tradicionalmente, las grandes facultades en el mundo tenían como centro de reproducción de esos saberes a las editoriales.
“La misión de la Editorial Eafit es servir como un puente de salida al conocimiento que se produce aquí. Sin embargo, también se le han abierto las puertas a otros escritores externos”, añadió Giraldo.
Hoy, en los estantes de la librería, que se asoma en una de las esquinas del bloque 18, se exhiben los títulos de la Editorial que pasan por investigaciones, novelas, cuentos, ensayos y poesía.
La misión de la Editorial Eafit es servir como un puente de salida al conocimiento que se produce aquí. Sin embargo, también se le han abierto las puertas a otros escritores externos
Los primeros en beneficiarse de la riqueza temática de estos textos son los estudiantes como Raquel Isaza, quien cursa noveno semestre de Administración y Negocios y que en su pregrado encontró en los libros de 'el Fondo' todo un mundo para enriquecer su conocimiento.
“Los libros de los primeros semestres de la carrera todavía me sirven y creo que me servirán en mi campo profesional”, manifestó la estudiante.
Rubén Darío Vasco, librero de la Editorial, se mostró optimista frente al cambio que se ha dado en la forma en que se mira la labor de ‘el Fondo’: “Normalmente la gente cree que una editorial universitaria solo está enfocada en temas académicos. Afortunadamente esa visión se ha ido cambiando y hoy el público que tenemos es todo aquel que esté interesado en la lectura”.
Durante estas dos décadas de actividades la Editorial ha trabajado por buscar un impacto en su comunidad académica. Uno de estos procesos es el que pretende darles nueva vida a textos de autores que no habían sido sometidos a un proceso de edición o libros de los primeros años de funcionamiento cuyo contenido continúa vigente.
El programa se nombró como Colección Rescates y hasta la fecha ya tiene un total de 40 ejemplares para ampliar la mirada del presente y del pasado que es una de las características de la Editorial.
Precisamente, el proceso de ampliar la oferta de ‘el Fondo’ se renueva mes a mes. Según Giraldo, un promedio de 10 textos llegan cada mes para ser sometidos a un proceso de revisión, es decir, cada año podría tener la posibilidad de aportar 120 libros más al archivo de Eafit. Sin embargo, no todas las propuestas llegan a publicarse.
“La tarea del editor siempre es compleja. No es fácil ni agradable devolver libros, pero queremos que siempre se mantenga la calidad en los contenidos”, apuntó Giraldo, quien también destacó el empeño que ella y su equipo de trabajo le aportan para conseguir responder de manera ágil todas las solicitudes que reciben.
Por ahora, la tarea principal es conseguir competir con las nuevas tecnologías mediante la concepción del libro como un objeto que genere interés, además de su calidad en contenido, para que las personas opten por adquirir las versiones impresas sobre las digitales.
Inicia en #EAFIT la charla sobre la novela María, de Jorge Isaacs, con el profesor Luis Arturo Giraldo. Este evento hace parte de la celebración de los 20 años de la #EditorialEAFIT pic.twitter.com/zLcTbIKOGs
— Universidad EAFIT (@EAFIT) 16 de noviembre de 2017
“Mi propósito ha sido renovar la Editorial”, señaló Giraldo, quien también cree que el abrirles la puerta a escritores que están emergiendo en el mundo literario puede ayudar a ese fin.
La idea de consolidar una casa editorial surgió durante la rectoría de Juan Felipe Gaviria Gutiérrez como respuesta a la imposibilidad de multiplicar el conocimiento que allí se producía. En 1997 el ex vicerrector Álvaro Pineda Botero y Leticia Bernal Villegas, primera jefa del ‘Fondo’, fueron los encargados de iniciar este proyecto que con miras al posicionamiento futuro hoy le apuesta a la innovación y a aceptar los retos del mercado.
DAVID FONSECA ARIAS
davfon@eltiempo.com
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN
Comentar