El Patio de las Azaleas, del Jardín Botánico, fue transformado en el rincón más brasileño de todo el país.
Allí, los asistentes a esta 11 versión de la Fiesta del Libro tienen la posibilidad de conocer un poco de la cultura del gigante sudamericano al explorar en su música, lenguaje, literatura y cocina. Elementos representativos de su esencia, para que en la mente de los colombianos, Brasil sea más que samba, fútbol y Río de Janeiro.
Se trata de una muestra cultural que reúne a más de 90 artistas entre escritores, chefs, músicos, ilustradores y grafiteros dispuestos a compartir los tesoros culturales que Brasil tiene para ofrecer.
Vicky Osorio, gerente de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de Brasil, comentó que estar en la Feria es “una oportunidad de mostrar toda la diversidad de Brasil en el tema cultural, pues el conocimiento en Colombia aún no es muy grande”.Para el embajador de Brasil en Colombia, Julio G. Bitelli, el evento se presenta como una ventana para estrechar los lazos entre ambas naciones desde la cultura.
Es una oportunidad de mostrar toda la diversidad de Brasil en el tema cultural, pues el conocimiento en Colombia aún no es muy grande
El público disfrutará, de entrada, de un recorrido por fragmentos del Museo de la Lengua Portuguesa con muestras de audiolibros mediante la aplicación Ubook.
Además, el lugar será un espacio para dar un vistazo a las principales ciudades y destinos turísticos del vecino país con la idea de que sean los colombianos quienes vayan a descubrir los tesoros naturales y culturales como el Museo del Fútbol.
Precisamente, hay un puesto con contenidos alusivos a la fructífera historia del balompié en el país del Rey Pelé.
El museo sirve de antesala a una muestra alusiva a la hermandad entre Chapecó y Medellín tras el accidente del Chapecoense en tierras antioqueñas el pasado noviembre.

El patio de las Azaleas es el lugar donde se desarrolla la muestra cultural de Brasil.
Esneyder Gutiérrez / EL TIEMPO
Otra de las novedades radica en la posibilidad de probar los sabores autóctonos de esta región. Esto se logra mediante el programa ‘Cocinando con palabras’, donde cocineros, en cabeza de André Boccato, enseñan recetas cortas y tradicionales con todo el sabor carioca, mientras que cuentan historias y se interpreta música en vivo que trata sobra la comida brasileña.
DAVID FONSECA ARIAS
davfon@eltiempo.com
Para EL TIEMPO
MEDELLÍN