close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Los ‘Pelaítos siguen durando nada’ en Medellín: Víctor Gaviria
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Víctor Gaviria: Los pelaítos siguen durando nada en MedellínEl cineasta que desde los años 80 viene retratando a la Medellín de los jóvenes sin oportunidades analiza el contexto social de la ciudad ciudad que sirvió de inspiración para Rodrigo D No Futuro.
Víctor Gaviria

Esneyder Gutiérrez - EL TIEMPO

Los ‘Pelaítos siguen durando nada’ en Medellín: Víctor Gaviria

En los últimos dos años han sido asesinados de forma violenta 362 jóvenes, de entre 12 y 24 años.


Relacionados:

Medellín

Conflicto

Violencia en Medellín

Victor Gaviria

Juventud

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de diciembre 2018, 05:20 A. M.
BA
Bryan Andrés González Vélez 23 de diciembre 2018, 05:20 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

“Quince días antes de que mataran a mi hermanito fuimos al entierro de Hugo Arley, mi hermanito le tocó los pies, lo miró y le dijo: ‘¡Uy!, ¡¿Quién será el próximo, güevoncito?!’ Mi hermanito lo estimaba. ‘Quién será el próximo, parcerito’”.

Esa escena, narrada por Víctor Gaviria en su libro, El pelaíto que no duró nada, sigue repitiéndose en Medellín 27 años después de su publicación. Allí, Trapia, el protagonista de la historia, en las vísperas de su muerte, llora el fallecimiento de su amigo, que al igual que él murió a los 17 años.

Trapia

Trapia, el personaje principal de El pelaíto que no duró nada.

Foto:

Cortesía: Víctor Gaviria

Según el secretario de Seguridad, Andrés Felipe Tobón, unos 4.800 jóvenes están hoy en alto riesgo de correr la misma suerte fatídica de Hugo Arley y Trapia: primero, la de ser reclutados por uno de los 84 grupos de delincuencia común organizada que operan en la ciudad y, después, quedar expuestos al azar de una muerte violenta y temprana.

Algo que les sucedió a 362 jóvenes, de entre 12 y 24 años, que durante los últimos dos años han sido asesinados en la capital antioqueña. “Alguien sigue reclutando a nuestros jóvenes. Eso no se puede negar porque son mano de obra barata, son ‘carne de cañón’ para las bandas criminales que existen en las distintas comunas al servicio de poderosas organizaciones…”.

Con esa sentencia, Luis Fernando Quijano, experto en el conflicto urbano, explica una situación que desde hace décadas viene arrojando a la juventud de Medellín a un precipicio que el cineasta y escritor, Víctor Gaviria, bautizó como el ‘No Futuro’.

Alguien sigue reclutando a nuestros jóvenes. Eso no se puede negar porque son mano de obra barata para las bandas criminales

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Precisamente, Gaviria publicó su libro en 1991. Era esa una época en la que el cartel de Medellín reclutaba a los jóvenes bajo la premisa de la fortuna efímera. Al momento de comparar la situación actual con la de hace unos 30 años, Gaviria acepta que ha habido unos pequeños cambios en cuanto a las oportunidades de la juventud, principalmente a través del arte.

Sin embargo, afirma que, sin duda alguna, hoy en el 2018 se podría volver a escribir El pelaíto que no duró nada. “Haciendo casting para mis últimas películas uno también encuentra esa juventud que está todavía en las esquinas como cogidos trágicamente por la violencia y no tienen cómo salirse, no tienen horizontes”, analiza el cineasta.

La fundación Paz y Reconciliación (Pares), organización que tiene como propósito generar conocimiento y análisis en temas de seguridad, presentó en su más reciente investigación sobre las economías ilegales en Medellín, publicada el pasado 29 de octubre, un diagnóstico de la situación que afronta la juventud.

Haciendo casting uno también encuentra esa juventud que está todavía en las esquinas como cogidos trágicamente por la violencia y no tienen cómo salirse, no tienen horizontes

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Factores como la falta de acceso a la educación superior, el alto índice desempleo y la pobreza son condiciones sociales que han propiciado que desde hace décadas la criminalidad sea un proyecto de vida para los jóvenes.

Gerardo Pérez, activista del colectivo ciudadano No Matarás, coincide con los resultados mostrados en el informe mencionado. Para él, la criminalidad sí es una oportunidad, cuando menos desafortunada, “porque esta es una ciudad que por donde usted toque va a encontrar mafias, rentas ilegales y los chicos están sin trabajo, sin estudio, son discriminados en sus barrios”.

Agrega que esas condiciones “permiten que muchos de nuestros jóvenes tengan ofertas o sean presionados por grupos ilegales para que hagan parte de esas estructuras”.

El informe realizado por Pares muestra, además, que el reclutamiento de los jóvenes puede iniciarse desde que cumplen escasos 8 o 9 años, tal cual refleja Gaviria en su libro, donde los ‘pelaítos’, sin saberlo, son instrumentalizados como ‘carritos’.
Ubicados desde esquinas hacen las veces de vigías, avisando posibles incursiones de la Policía o ataques de bandas enemigas.

Víctor Gaviria

En los últimos dos años han sido capturados 3.212 jóvenes de 14 a 17 años en Medellín.

Foto:

Esneyder Gutiérrez - EL TIEMPO

Cifras entregadas por el Observatorio del delito, de la Policía Nacional, muestran que durante 2017 y de enero hasta septiembre de 2018 han sido capturados 3.212 jóvenes de 14 a 17 años en la capital antioqueña.

A pesar de que el panorama es turbio para la juventud, Pérez opina que la ciudad ha mejorado en cuanto a oportunidades y posibilidades para los jóvenes. Esto ha hecho que haya menos historias trágicas como la de Trapia, pero asegura que aún no es suficiente.

“Sería uno muy torpe negar que esta ciudad ha cambiado considerablemente. Venimos de una ciudad que viene de tener cerca de 20 homicidios por día a una ciudad que ha generado nuevas formas de tener oportunidades para muchos jóvenes, pero lo cierto es que la brecha sigue siendo muy grande”, agrega.

Arte: mayor enemigo de la guerra

De acuerdo con la investigación de Pares, ni la oferta educativa ni la laboral son soluciones suficientemente atractivas para los jóvenes en la ciudad. “El factor de la infraestructura y la oferta en educación no es uno que realmente incida en la vinculación de jóvenes a economías y grupos ilegales”, expone el informe.

Cifras de la secretaría de Educación indican que en el 2017 se graduaron 211.796 jóvenes, entre los 16 y 28, de educación bachiller, aunque sólo 95.330 ingresaron a un programa de aprendizaje superior, es decir, el 45 por ciento de los bachilleres.

‘Rentas criminales son la raíz de violaciones a los derechos humanos'
El último adiós a los tres jóvenes asesinados en la comuna 13
Asesinan y prenden fuego a un hombre en comuna 12 de Medellín
Medellín les rindió homenaje a sus referentes juveniles

El mayor factor que encontraron los investigadores, y que evita la vinculación de los niños, niñas y adolescentes a estructuras criminales, es la tarea de los grupos culturales que les muestran otras alternativas para generar un proyecto de vida en la legalidad.

Este análisis es apoyado por Gaviria, quien pone su experiencia en la realización de La vendedora de rosas y Rodrigo D No futuro, como ejemplo. “Hoy hay un choque entre dos juventudes: la que quiere salir adelante a través del arte y la escolarización y la que está todavía cooptada, casi secuestrada por las bracrim que, al igual que en los años 80, piensan que la delincuencia es un camino”, dice.

Ese proceso cultural que contrarresta la vía de la criminalidad ha sido un factor determinante en el cambio que la ciudad ha venido adelantando desde la época en la que Gaviria empezó a enseñar a sus actores naturales los secretos del cine.

Por su parte, Santiago Silva, subsecretario de Ciudadanía Cultural, asegura que todavía falta mucho por hacer en este sentido e, incluso, afirma que hay una incidencia en la falta de oportunidades educativas, culturales y laborales con la vinculación a organizaciones criminales, algo que el alcalde Federico Gutiérrez ha referenciado varias veces.

“A lo que le hemos apostado es a dar programas dirigidos a que los jóvenes encuentren otras formas de estar en la ciudad, de construir sus proyectos de vida, de encontrar oportunidades tanto económicas como sociales”, concluye Silva.

BRYAN ANDRÉS GONZÁLEZ VÉLEZ
Para EL TIEMPO
brygon@eltiempo.com
Twitter: @GonzalezVelezB         

23 de diciembre 2018, 05:20 A. M.
BA
Bryan Andrés González Vélez 23 de diciembre 2018, 05:20 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Medellín

Conflicto

Violencia en Medellín

Victor Gaviria

Juventud

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
elecciones 2022
10:00 p. m.

Elecciones 2022: Expertos opinan sobre cómo votará Antioquia este domingo

El departamento ha sido el fortín de los candidatos de derecha ¿lograr ...
Barranquilla
08:00 p. m.

Expectativa por voto de jóvenes y mujeres en el Caribe

Expertos analizan el comportamiento de estos sectores claves en las el ...
Cierres viales
04:57 p. m.

Elecciones en Barranquilla: consulte cierres viales este 29 de mayo

Cauca
04:53 p. m.

Descartan la presencia de la viruela del mono en el Cauca

Antioquia
03:50 p. m.

Así están las vías de Antioquia para este fin de semana de elecciones

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Infidelidad
may 27

Las ciudades de Colombia donde son más infieles

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Johnny Deep
06:12 p. m.

Camille Vásquez, la abogada de origen colombiano que defiende a Johnny Depp

Retenida
12:00 a. m.

Así fueron las 48 horas de Piedad Córdoba en manos de la Policía hondureña

Matamba
12:02 p. m.

Así se planeó el narcovuelo en que 'Matamba' iba a huir este puente festivo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo