close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
El mundo de los condenados con trastornos mentales
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
El mundo de los condenados con trastornos mentales

Las hortalizas, el fríjol y el maíz que ellos mismos cultivan los utilizan para la alimentación de la clínica, donde todos aprecian las comidas de calidad.

Foto:

Jáiver Nieto / EL TIEMPO

El mundo de los condenados con trastornos mentales

FOTO:

Jáiver Nieto / EL TIEMPO

En 16 años, la clínica San Juan de Dios, en el oriente antioqueño, ha atendido 163 imputables.


Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

21 de febrero 2017, 10:46 P. M.
HT
HEIDI TAMAYO ORTIZ 21 de febrero 2017, 10:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

La estatua de un hombre compasivo que carga en brazos a un moribundo, custodia la entrada de la clínica San Juan de Dios de La Ceja, un lugar único en Antioquia. Y de los pocos que hay en Colombia. Se sabe de uno más en Nariño y otro en Cundinamarca, cuenta Guillermo León Molina, director de la clínica.

En aquel pabellón, casi todos sus habitantes hablan escasamente y con recelo. Pero dicen mucho con sus miradas. Las hay de enojo, ensimismamiento, cordialidad. Aun así, todas tienen en su manera de dirigirse al mundo un dejo de tristeza casi imperceptible, ahogado en el diario vivir. Y en tener que llevar sobre sus espaldas una pesada carga.

Son 50 hombres y cuatro mujeres que deben convivir a diario con rigurosa cercanía. Se han convertido en casi una familia. Para muchos, la única que tienen. Pero además del espacio que comparten, están unidos por tres eventos determinantes en sus vidas: asesinaron a alguien, padecen una enfermedad mental y fueron condenados a penas que van incluso hasta los 30 años.

También tienen en común la definición que reciben: son inimputables. Pese a haber cometido un grave delito y estar condenados a la privación de su libertad, no pueden cumplir la pena en un centro carcelario. Así lo determinó un dictamen de Medicina Legal tras realizarles exámenes psiquiátricos, según los cuales los delitos se cometieron en estado de inconsciencia. La mayoría de las veces guiados por alucinaciones o voces.

El terapeuta ocupacional Miller Yela, un nariñense de 27 años, pasa de lunes a sábado con los inimputables. Solo con la ayuda constante de dos auxiliares de terapia ocupacional y uno de enfermería. Conoce bien cada historia. Sabe qué se esconde en cada mente. Es el encargado de determinar en cuál actividad se desempeñará mejor cada uno.

Los dos diagnósticos más frecuentes entre sus pacientes son la esquizofrenia y el trastorno afectivo bipolar, aunque hay otras condiciones como la psicosis y el retardo mental severo. A muchos casos se suma el abuso de sustancias psicoactivas en el pasado. Yela está convencido de que los homicidios no habrían ocurrido si se hubieran tratado las enfermedades a tiempo.

Para Miller es vital entender que son seres humanos. Es la filosofía de la clínica. El director lo repite: “Estos pacientes cometieron un delito, son un riesgo para la sociedad, pero son personas y no podemos juzgarlos porque no somos jueces, solo podemos contribuir para que paguen una pena en condiciones humanas y ayudarlos para que hagan un proceso de reintegración”.

Los 54 inimputables, que provienen de Antioquia, Caldas, Bogotá, Nariño y Valle del Cauca, pasan sus días en medio de actividades diversas con propósitos ocultos y que el personal que los atiende tiene muy claros: mejorar la tolerancia, mantener vigentes sus rutinas diarias, incentivar un buen comportamiento y sentar las bases para una real resocialización cuando cumplan la condena.

Es jueves en la mañana y todos están en la zona de terapia ocupacional. Un espacio dividido en amplios salones y una gran zona verde. En La Ceja hay sol en esta época. Cada día se los ve a unos con la mirada fija en un punto invisible. A otros dialogando en voz alta consigo mismos. Algunos sumidos en su mundo imaginado.

Los demás se dividen en grupos: el que fabrica bolsas, el que hace las tarjetas para el Día de la Mujer, el que aprende a sumar y restar, el que va al huerto y el que hace collares y pulseras. Los más viejos juegan dominó. Miller y sus compañeros se enfocan en tratarlos a todos, animarlos y acompañarlos en sus actividades.

La clínica San Juan de Dios, ubicada en el oriente antioqueño, y conocida por atender a tres de los sobrevivientes del accidente del vuelo que transportaba al equipo Chapecoense, lleva ya 16 años recibiendo a esta población. Por su Programa de Rehabilitación Integral (PRI) han pasado 163 inimputables. El contrato para albergarlos es renovado cada año con el Ministerio de Justicia, a través de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Actualmente están en capacidad de cuidar a 60.

Hernán Darío* espera, como todos, que lleguen las 2 de la tarde para jugar uno de los dos partidos semanales a los que tienen derecho. A su cargo tiene siete alumnos. Compañeros del programa que están aprendiendo a leer, escribir, sumar y restar. Casi todos, mayores que él.

Enseñar es el método que encontró este hombre afortunado en los negocios para que el tiempo no se le haga eterno ante la ausencia de su compañera sentimental y sus dos hijos. La recomendación de dar clases se la hizo Miller. También lee todos los libros posibles, un hábito que mantuvo durante los 25 meses que estuvo en la cárcel de Bellavista, en Medellín. Ahora le empezó a gustar la poesía.

Detesta a los abogados. Dice que en su proceso le robaron mucho dinero. Sin embargo, en el pasado estudió dos semestres de Derecho, en la Universidad de Medellín. Le apasiona estar informado y hacer parte del mundo exterior.

Eso fue lo que lo impulsó a llevar la democracia al pabellón del PRI. Logró que las psicólogas le consiguieran cartillas que explicaban los acuerdos logrados en La Habana entre el Gobierno y las Farc y los estudió con sus compañeros.

Tres días antes del 2 de octubre del 2016, se acercaron a una urna para depositar su voto. Los tarjetones eran casi idénticos a los reales. El resultado fue el ‘Sí’ rotundo al plebiscito por la paz. Hernán Darío, tras conocer la decisión de los demás colombianos, aprendió una lección simbólica. Sabe muy bien por qué está privado de la libertad. Tiene esperanza de recuperarla antes del fin de año. Piensa que también le ayudará el hecho de llevar casi tres años sin recaídas en su trastorno bipolar.

Recuerda su éxito “antes de lo sucedido”, es decir, su vida previa al delito que cometió. Entre ellos es un secreto a voces, pero no con los que están al otro lado del muro. Temen, tal vez, ser juzgados. Sus expedientes están custodiados en un cajón de archivos en una de las oficinas de la clínica, donde cuelga de una pared la imagen de San Juan de Dios.

Miller es de las pocas personas en quien los inimputables confían. No es sencillo que otros comprendan su pasado. Algunos ocuparon las portadas de periódicos. Otros descubrieron tarde que ese monstruo al que querían combatir era un ser querido al que nunca más verán.

Miller es consciente de que son impredecibles y que deben ser estrictos con su medicación. Está seguro de que cada uno hace lo que más le conviene, aun con los riesgos que se corren: hay algunos cuyas actividades requieren el uso de bisturí, una pala, unas tijeras, un azadón, que no usan para fines diferentes a los de cumplir su labor. “La gente discrimina porque no tiene conocimiento de la patología de ellos, su trastorno mental. Para lograr que se resocialicen, en cualquier actividad lo importante es la estrategia que se use, porque permite modular la conducta”, anota.

No todo es color de rosa. A veces hay peleas en las que pueden involucrarse hasta ocho y 10 personas, y agresiones al personal que los cuida. El director de la clínica nunca olvidará el día en que una paciente con esquizofrenia lo agarró con fuerza y lo paseó por casi todo el hospital Mental de Antioquia, cuando hacía su práctica. El destino lo llevó a dirigir una clínica de salud mental y hoy solo ve en sus pacientes seres humanos que merecen trato digno y garantía de sus derechos.

Las enfermedades de los inimputables pueden pasar de un estado de control a una crisis. Es ahí cuando tienen que activar el código verde, implementar medidas de contención con el personal de enfermería y llevar al paciente a un cuarto de observación, del que saldrá solo si está apto para convivir con los demás.

Nunca hubo fugas, aseguran el director y el terapeuta. Sería fácil saltar uno de los muros o confundirse con los visitantes en alguna actividad.

Miller y sus compañeros no tienen armas ni las contexturas apropiadas para enfrentarse a alguien. Son cuatro personas que reconocen que su mayor arma es el amor por lo que hacen.

Algo más que mueve a los inimputables a permanecer en la clínica. Nunca más pisar una cárcel como la Modelo o Bellavista, en las que se exponen a la crisis carcelaria que vive el país, a una mala alimentación y al hacinamiento que ahoga a los internos. Muchos coinciden en eso y se sienten afortunados de estar en la San Juan de Dios, donde la espera por la libertad se hace más llevadera. Además, en la clínica hay permisos terapéuticos frecuentes. Margarita María Parra, psicóloga del PRI, cuenta que es indispensable compartir tiempo con sus familias y hacer ejercicios sobre la vida que tendrán en el futuro.

Psicólogos y psiquiatras entregan un parte de seguimiento y, con base en él, el juez otorga o deniega las salidas, que pueden durar hasta 15 días, bajo la responsabilidad de los familiares.

Hernán Darío pudo salir por primera vez en febrero. Por 72 horas pudo organizar asuntos de su vida y visitar a familiares que no veía hace muchos años. Disfrutó como un niño del tranvía de Ayacucho, que no conocía, y aprovechó para ver la ciudad desde las alturas del último cable inaugurado en Medellín.

Los permisos terapéuticos se suman a las visitas de los viernes y sábados. Solo pueden asistir los familiares de primer grado de consanguinidad: padres, hermanos e hijos, estos últimos con autorización del psiquiatra. Es una de las terapias más importantes, pues en muchos casos hubo que pasar por un proceso de reconciliación. No les resulta fácil abrazar a quien asesinó a uno de sus seres queridos.

Algunos nunca disfrutan la presencia de personas que les recuerden cómo se siente estar en casa. Es el caso de Armando*, de 54 años, proveniente de Marulanda, Caldas. Ha pasado los últimos 16 años en el PRI. Hace cualquier tarea que le pongan, porque su mayor pesadilla es el letargo que viene con el transcurrir lento de las horas. Su sueño es que alguien lo lleve un rato al pueblo para dar un paseo, esa sería su única posibilidad de traspasar los muros de la clínica. Asegura que está allí por enfermedad, no por homicidio. Todos saben que no es cierto.

Una suerte menos infortunada corre Francisco*, quien está desde el 7 de mayo del 2012 en la clínica. Aquí deberá vivir cuatro años más. Su hogar está en Turbo, Urabá. Sus padres y sus hermanos solo pueden visitarlo de vez en cuando, por falta de recursos para viajar con frecuencia.

Francisco fue soldado y está diagnosticado con esquizofrenia. Ahoga sus penas en el taller de bolsas, donde fabrican casi 1.500 al día, todas para usar en la clínica. Le gusta la música, compone e interpreta canciones en los eventos y celebraciones. Sueña con regresar a su tierra, comprar un solar y hacer habitaciones para alquilar.

Miller va a dar un paseo por el huerto. Siete pacientes laboran sin descanso, bajo la supervisión de un hombre ya mayor. Allí podría pasar cualquier cosa y nadie se enteraría. Es fácil escapar. Pero allí todos están muy ocupados labrando bajo el sol. En la finca vecina hay vacas pastando.

Las hortalizas, el fríjol y el maíz que cultivan los utilizan para la alimentación de la clínica, donde todos agradecen que las comidas sean de calidad, buen sabor y bajo principios nutricionales estrictos. A las 12 en punto se sirve el almuerzo todos los días. Hay un comedor único para los inimputables. Después de comer, muchos ayudan en las labores de limpieza, como fregar el piso y recoger la mesa. Algunos podrán hacer una siesta antes de volver a las actividades normales. Al caer la tarde, cenan y toman su medicación, que activa todos sus estadios de sueño, explicó Miller. A las 7 de la noche ya deben estar dormidos. A menos que haya permiso para ver un partido de fútbol o tener un poco de diversión.

Las habitaciones están sistemáticamente organizadas, tres camas en cada una, con colchas iguales, como las de un hogar cualquiera. No parece un hospital. Hay orden. Miller contó por qué no tienen nada más que las camas y la ropa.

Son acumuladores, si se les deja guardar todo, el desastre sería monumental.

La vida en la clínica es la mejor que pudieron haber encontrado. El cielo se extiende hacia el infinito. Los árboles abundan. Nadie imagina ese mundo que se oculta en la cotidianidad de aquel lugar. Ese mundo donde Miller y sus compañeros hacen honor al monumento de San Juan de Dios que preside la entrada.

HEIDI TAMAYO ORTIZ
Corresponsal de EL TIEMPO

21 de febrero 2017, 10:46 P. M.
HT
HEIDI TAMAYO ORTIZ 21 de febrero 2017, 10:46 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
11:48 a. m.

100 alarmas comunitarias han instalado en los barrios de Barranquilla

Distrito anuncia que se prepara nueva etapa para la instalación de 100 ...
Barranquilla
11:39 a. m.

La polémica por el cambio del operador de agua y alcantarillado en Soledad

El alcalde Rodolfo Ucrós explica sobre la licitación para la firma de ...
Itagüí
11:14 a. m.

Buscan a papá e hija que cayeron a quebrada en Itagüí, Antioquia

Buenaventura
11:11 a. m.

Policías atendieron parto en un andén, en Buenaventura

Minería
11:10 a. m.

Minería en Colombia: oficio mortal que ha dejado 1.306 muertes en 10 años

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Roger Seña
12:00 a. m.

Las hordas de invasores que se apoderan de lotes y fincas privadas

MasterChef
12:00 a. m.

Aida Bossa abandona MasterChef y su esposo explica la razón

Gustavo Petro
12:43 p. m.

Candidatos presidenciales reaccionan al llamado de Gustavo Petro

Gustavo Petro
07:02 a. m.

Gobierno desmiente supuesta suspensión de elecciones presidenciales

Bogotá
12:07 a. m.

Cuerpos embolsados en Bogotá: Fiscalía revela qué hay detrás de esto

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo