El Organismo Internacional de Juventud (OIJ), compuesto por ministros y líderes de 21 países, seleccionó a Medellín como la nueva Capital Iberoamericana de la Jueventud. La última ciudad en ostentar este título fue Braga (Portugal).
Juana Botero, secretaria de la Juventud de Medellín, dijo que esta designación es el reconocimiento a una historia que viene evolucionando desde hace muchos años en la concepción de los jóvenes y la transformación de la ciudad.
Por otro lado, este nombramiento pone a Medellín en el mapa mundial por sus buenas prácticas en el tema de juventud.
Casi un cuarto de la población de Medellín corresponde a personas jóvenes entre los 14 y los 28 años, y es la única ciudad del país que tiene una Secretaría de la Juventud.
Una de las razones para que la capital antioqueña fuera elegida como Capital Iberoamericana de la Juventud es precisamente la importancia institucional que tiene la juventud, lo que permite una participación muy activa de los jóvenes en la toma de decisiones de la ciudad.
(Lea también: 'La juventud, el grito de esperanza de la ciudad')
“Esto pone en el primer nivel el tema de los jóvenes, y lo que logra es poder poner el enfoque de juventud en todas las áreas de la administración y también incluir al sector privado”, comentó Botero.
Por otro lado, la ciudad es un referente mundial de transformación y los jóvenes han cumplido un gran papel en ello.
Pasamos de ser una de las ciudades más violentas del mundo a ser una ciudad que es ejemplo en temas de transformación social y los jóvenes han sido unos de sus principales actores, según la Secretaria.
Este reconocimiento internacional no solo ubica a Medellín como ejemplo, dijo Botero, sino que en términos de recursos económicos puede tener unas consecuencias muy positivas, “estar en un ranquín de estos nos pone muy por encima de otras ciudades en términos de la inversión que organizaciones internacionales quieran hacer”, comentó la funcionaria.
Además de este reconocimiento del OIJ, en el 2015 la ciudad fue propuesta como ciudad juvenil ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por parte de jóvenes y organizaciones juveniles. El listado de ‘YouthFul Cities’, que incluye 75 ciudades, será publicado en el 2021.
Retos para la ciudadA pesar de esto, Medellín sigue siendo una ciudad inequitativa para la juventud en algunas áreas, por ejemplo, el empleo.El porcentaje de desempleo juvenil de la ciudad es en promedio del 18,2 por ciento, esta cifra es 2,4 veces mayor que la de desempleo en adultos.
El panorama es aún pero para las mujeres. El informe de calidad de vida de Medellín 2012-2016, publicado por la organización Medellín Cómo Vamos, revela que en el 2015 las mujeres jóvenes tenían una tasa de desempleo del 20,6 por ciento, cifra superior a la de los hombres jóvenes, de 16,3 por ciento; además, el desempleo en mujeres jóvenes fue 2,4 veces mayor que el de las mujeres adultas y triplicó el de hombres adultos, de 6,8 por ciento.
Frente a esto, se está trabajando desde la Secretaría de la Juventud no solo en aumentar la oferta laboral para los jóvenes sino en legalizar la existente. “Hoy el 70 por ciento de las industrias juveniles se reúnen al rededor de la cultura, estamos trabajando para que las industrias culturales se conviertan en fuentes de ingresos para los jóvenes”, explicó Juana Botero.
MEDELLÍN