En el Juzgado del Circuito Penal de Quibdó (Chocó), la Fiscalía apeló ante los jueces con funciones de control de garantías, la decisión de primera instancia que dejó en libertad a Manuela Otilia Cuesta Córdoba, la mujer de 46 años, investigada por rociar con gasolina y prender fuego a Cresencio Enrique Bejarano Palacios, alcalde de El Atrato, el pasado 16 de enero.
Tras conocerse el hecho y ser capturada, la procesada no se allanó a los cargos que le imputó la Fiscalía por el delito de tentativa de homicidio agravado y fue dejada en libertad por un juez, que argumentó que la mujer no tiene antecedentes penales y consideró que no hubo suficientes elementos para sustentar una medida de aseguramiento en un centro carcelario.
En la apelación, la Fiscalía señaló que esa decisión es errónea, en tanto que Cuesta es un peligro para la integridad física del alcalde, de 58 años.
El juez que ordenó su libertad indicó que “aunque se estableció que sí habían elementos para demostrar que la conducta era dolosa (grave), no se cumplió con los requisitos para determinar que la acusada representara un peligro para la sociedad y para la víctima; esto establecido en las leyes 906 de 2014 y 760 de 2015”.
La mujer había sido detenida el pasado viernes por agentes del CTI y la Policía, tras ser señalada de quemar a su compañero sentimental, el alcalde Crecencio Bejarano. (Lea también: Alcalde de El Atrato, con quemaduras en el 40 por ciento de su cuerpo).
Según le relató Bejarano al gobernador de Antioquia, Luis Pérez, quien lo visitó el pasado domingo, al llegar a su casa esa noche encontró a la mujer, a quien intentó hacerla salir. En el forcejeo ella le derramó el combustible en el rostro y lo prendió con un mechero.
"Al verse en llamas, él (Bejarano) se lanzó por un balcón de su vivienda, nueve metros abajo hasta llegar a una quebrada que le apagó el fuego. Sin embargo, la caída le causó un trauma cerrado de tórax fracturándole el esternón", narró el Gobernador.
Asimismo, investigadores de la Fiscalía establecieron que antes del ataque, los bombillos de la vivienda fueron aflojados y se produjo una fuga de gas por el corte de una manguera.
También hallaron en el lugar de los hechos una botella de gaseosa con parte del hidrocarburo utilizado para el atentado.
"Un testigo presencial dijo a la Fiscalía que horas antes de los hechos, la mujer merodeó e ingresó a la residencia que compartió con su víctima hasta una semana antes de la tentativa de homicidio", afirmó el ente acusador en un comunicado.
Según Santiago Upegui Estrada, médico general del Hospital San Vicente Fundación, donde se recupera el mandatario local, las quemaduras comprometen principalmente su cuello, tórax y brazo derecho.
"El paciente se encuentra en buenas condiciones, ha evolucionado de una forma lenta, pero va hacia la mejoría. Sus quemaduras, aunque son en una extensión del 32 por ciento de la superficie corporal, han tenido muy buena evolución", informó el médico.
Añadió el galeno que por ahora las heridas de Bejarano solo requieren tratamiento médico y analgésico, por lo que descartó alguna intervención quirúrgica. No obstante, no determinó una fecha para que sea dado de alta.
(Le sugerimos leer: La dura vida del pueblo con el alcalde quemado)
MEDELLÍN
Comentar