Ya han pasado dos semanas desde que Verónica se enteró de que obtuvo el mayor puntaje en una prueba de inglés realizada por la Universidad de Cambridge.
Ni ella ni su familia han asimilado la noticia, porque “se trata de un premio mundial”, dijo, y por eso todavía está en shock.
Es por esto que el martes, en las instalaciones del colegio Marymount, ejecutivos de la Universidad de Cambridge y del British Council, hicieron entrega del reconocimiento a la estudiante.
Ella no dudó en expresar su felicidad, porque esto es un reconocimiento a sus esfuerzos y abre una puerta para su futuro.
“Fue súper emocionante porque no me lo esperaba para nada, yo ni siquiera sabía que uno se podía ganar esos premios, entonces todavía dos semanas después estoy como en shock. Han sido dos semanas en donde todo el mundo me felicita, se ha vuelto una cosa que todo el mundo sabe, y es súper emocionante”, comentó la joven.
Y sí, aunque sea difícil de creer, una estudiante paisa obtuvo el mayor puntaje de una prueba en inglés realizada por la Universidad de Cambridge a nivel mundial.
Se trata de Verónica Escobar Mesa, alumna del Colegio Marymount, que obtuvo el premio Top of the World, que la universidad inglesa otorga al estudiante que obtenga el mayor puntaje en diferentes categorías.
En este caso la prueba que dejó como ganadora a Verónica, es el examen IGCSE de Inglés. Verónica es la primera estudiante colombiana que logra llevarse el premio, cosa que le da un valor mayor a su triunfo, que no solo es importante para ella y su familia, también lo es para la ciudad y el país.
El Colegio Marymount tiene una afiliación a la Universidad de Cambridge, y hacen este tipo de exámenes para que sus estudiantes se gradúen con el bachillerato de la universidad inglesa.
Por esta razón se evalúan diferentes áreas, como en matemáticas, biología, geografía, y una de esas pruebas es inglés.
El examen, contó la joven, mide la capacidad de los estudiantes para manejar esta lengua. Allí hay componentes de escucha, comprensión de lectura, redacción, y entrevista, en donde se habla con otra persona.
Aunque Verónica nació en Canadá, esto no fue una ayuda para dominar el idioma, pues solo vivió en este país hastalos cinco años, luego llegó a Medellín y aprovechó la oportunidad que le daban en el colegio para aprender, y a eso le agregó otros esfuerzos individuales, pues es consciente de la importancia de tener una segunda lengua, y más si se trata del inglés.
“Otro idioma abre las puertas del mundo. El inglés es casi que el idioma global, uno con saber inglés se puede defender casi que en cualquier parte, entonces eso lo vuelve a uno un ciudadano global y le abre muchas puertas a universidades, a trabajos, a estudios, a muchas oportunidades”, expresó Verónica.
Una oportunidad para el futuroLa joven, que tiene 17 años, está cursando el último año escolar, y se graduará en el mes de octubre. Por eso, ya sabe lo que quiere para su futuro. En sus planes está ir a estudiar al exterior, Estados Unidos y Canadá están dentro de sus posibilidades para estudiar Negocios.
Este premio le abre las puertas en diferentes universidades. “Ganarse un premio a nivel mundial es una cosa demasiado grande, y eso sí pesa en las aspiraciones”, dijo Verónica.
La ganadora admitió que el papel del colegio fue fundamental en este reconocimiento, pero también destacó que no solo dictan unas buenas clases de inglés, sino que también dan “claves para ser exitosos en la vida y nos enseñan a proponernos las metas y a hacer todo lo posible por cumplirlas”.
De igual forma considera que es importante que si a un estudiante le dan las herramientas y tiene la posibilidad de aprender, lo debe hacer, y así asumir retos personales.
Catalina Guzmán, rectora del Marymouunt, declaró que es importante este logro porque realmente se está mostrando al mundo que en el país se están formando estudiantes con todas las competencias y las habilidades suficientes para desarrollarse en cualquier campo a nivel mundial.
“Aquí lo importante es que realmente veamos que nos podemos comparar y nos podemos medir con el mundo. Realmente aquí el llamado es a ver cómo estamos en el mundo, cómo estos niños colombianos tienen todas las posibilidades para realmente estar al mismo nivel de cualquier estudiante internacional, de un colegio reconocido en el mundo”, señaló la rectora.
Otro idioma, y más si es inglés, no solo es una cuestión académica, también es una cuestión cultural. “Tener más idiomas abre la mente demasiado, uno aprende cosas que nunca hubiera aprendido si solo supiera un idioma, se puede ir a otros lugares, conocer otras culturas que nunca conocería si no supiera el idioma, y todo eso sirve para uno ser mejor persona”, concluyó Verónica.
MATEO GARCÍA
Para EL TIEMPO