Jornadas quirúrgicas, procedimientos ambulatorios para niños y un carrusel de la salud se desarrollan este sábado en Medellín, gracias a iniciativas y alianzas entre instituciones públicas y privadas.
La primera de ellas beneficia a 32 niños y adolescentes que viven en el Urabá antioqueño y fueron trasladados a Medellín, donde están siendo sometidos a procedimientos quirúrgicos para corregir problemas congénitos y malformaciones adquiridas, tales como labio fisurado y paladar hendido, adherencias o dedos múltiples en la mano o el pie, cicatrices en cara o cuerpo y pabellones de orejas grandes.
Los menores de edad beneficiados fueron seleccionados por personal especializado que se desplazó al Urabá en días pasados. Las cirugías son gratuitas y se hacen en la sede de la Clínica Interquirófanos IQ de Medellín.
En esta iniciativa se unieron la Gobernación de Antioquia, a la IPS Interquirófanos IQ, la Fuerza Aérea Colombiana, Fundauniban, Almacenes Éxito de Apartadó y Turbo, el Hospital Mental, el Hospital Francisco Valderrama de Turbo y la IPS Universitaria Apartadó.
Asimismo, se cubrieron los gastos de desplazamiento de algunos familiares de los niños, quienes fueron alojados en un pabellón acondicionado del Hospital Mental. Una vez se realicen las cirugías, los niños regresarán a su destino de origen.
Un carrusel de salud, gracias a la U. de A.Desde las 10:00 de la mañana, los habitantes del asentamiento El Regalo de Dios, ubicado en la vereda Granizal, en el municipio de Bello, también cuentan con la posibilidad de acceder a servicios gratuitos de citologías cérvico - uterinas, educación en planificación familiar, exámenes de agudeza visual y salud bucal.
Todo, gracias a un carrusel de la salud que realizan la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, con apoyo de la Junta de Acción Comunal del sector.
La idea es, a través de actividades de promoción y prevención, mejorar la calidad de vida de esta comunidad, catalogada como el segundo asentamiento de desplazados más grande del país. Sus cerca de 1.000 habitantes llegaron a este territorio después de ser desalojados de los cerros nororientales de Medellín.
Debido a las barreras que tienen las personas del asentamiento, desde el segundo semestre de este año, la Facultad de Medicina viene desarrollando un proyecto de Atención Primaria en Salud.
‘Plan padrino’ para niños de escasos recursosTambién en la Clínica Las Vegas, desde las 6:30 de la mañana, 40 niños menores de 14 años accedieron de manera gratuita a procedimientos ambulatorios.
La estrategia, que se adelanta hace 14 años, se denomina ‘Plan Padrino’ y atiende a niños con clasificación Sisben 1 y 2.
Las intervenciones se hacen en ambientes acogedores e incluyen también apoyo a los menores de edad beneficiados y sus familias, con el transporte y la entrega de mercados, ropa y juguetes.
MEDELLÍN
Comentar