Falta de autocuidado, enajenación mental y padecimiento de enfermedades infectocontagiosas.
Esas son algunas de la condiciones de alto riesgo que tienen las 400 personas que serán atendidas por un grupo de 21 profesionales de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de Medellín, quienes trabajarán por procesos y teniendo en cuenta cada perfil.
Por este estado crítico, estas personas no pueden ser intervenidos de manera similar a otras personas en situación de calle, pues no han ingresado a los programas de la Secretaría como son los Centros Día y los albergues.
Los pacientes, según informó la Secretaría, serán internados en uno de los cuatro centros de atención Somos Gente, acorde con el perfil. En seis meses esperan haber atendido a los 400 ciudadanos.
La granja Somos Gente 3, ubicada en Barbosa (norte del valle de Aburrá), recibirá a las personas en situaciones de alta complejidad. El resto de los centros atenderá a aquellos con alteraciones mentales, mediante tratamiento diferencial a jóvenes con farmacodependencia y con discapacidades.
Luis Bernardo Vélez, secretario de la dependencia, expresó que “la drogadicción es una enfermedad ante la cual todos somos susceptibles. Las familias deben ser entornos protectores para que los hijos no caigan en el consumo de sicoactivos”.
Por ende, ante la adicción a las drogas como enfermedad, el propósito es que estas personas recuperen su salud y su dignidad mediante oportunidades de transformación. Algo que sí es posible según Vélez. Pero con paciencia.

En seis meses esperan haber atendido a 400 habitantes de calle.
Cortesía Alcaldía de Medellín
Explicó el funcionario que, para la intervención, primero se hacen acuerdos con los residentes de las zonas, los comerciantes y los mismos habitantes de calle.
Luego, se pasa a una sensibilización para inducirlos a aceptar los servicios.
Una vez se logre este trámite, estas personas serán extraídos de la calle y posteriormente llevados a los centros de atención básica donde se valorará su condición para direccionarlos al centro especializado donde están los expertos.
Quienes requieran estabilización física o mental deben ser enviados previamente a un centro médico, explicó la Secretaría.
Desde que comenzó esta Administración, 310 exhabitantes de calle culminaron exitosamente sus procesos de resocialización en el programa Somos Gente y sus granjas agropecuarias en las que, no solo cultivan la tierra, sino que se benefician de estrategias educativas y pedagógicas.
En lo que va del año, 80 exhabitantes de calle se han vinculado laboralmente a Emvarias, la hacienda La Hondura, el Jardín Botánico, La Cocina de Luis, la Corporación Nuevos Ideales y la Pastoral Social.
Medellín