Cerrar
Cerrar
Se necesitan 1.200 donantes de sangre para este mes en Antioquia
fg

Entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero, los requerimientos de sangre suben del 10 al 15 por ciento.

Foto:

Guillermo Ossa/EL TIEMPO

Se necesitan 1.200 donantes de sangre para este mes en Antioquia

En el Hospital San Vicente Fundación de Medellín realizará este miércoles la Gran Donatón de Sangre.

Debido al incremento en los requerimientos de sangre que se presentan en la segunda quincena de diciembre y la primera de enero, el Hospital San Vicente Fundación de Medellín realizará mañana la ‘Gran Donatón de Sangre’, que tendrá lugar entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde.

Se espera que en este diciembre se acerquen 1.200 donantes a las distintas jornadas.

“En estas dos quincenas se aumentan en un 10 o 15 por ciento los requerimientos de sangre por víctimas de accidentes, violencia callejera e intrafamiliar, así como los pacientes atendidos por enfermedad general, cáncer o neonatos”, sostuvo Carlos Arturo Vallejo, jefe de Bancos de Sangre y Tejidos del San Vicente Fundación.

Vallejo añadió que se está convocando a personas que tengan familiares o conocidos hospitalizados, amigos o familiares de empleados del Hospital, así como a los ciudadanos en general para que participen de la jornada.

Según Vallejo, estas campañas son vitales no solo durante la época decembrina sino también en el transcurso de todo el año. Por ello, es una actividad constante de los 10 bancos de sangre de Medellín y los dos de Rionegro (Oriente antioqueño).

Aunque en los últimos años, en el departamento se ha incrementado el número de personas que donan por primera vez de forma voluntaria, no se ha logrado consolidar una cultura al respecto que vaya acorde con los estándares internacionales. Es decir, donar al menos dos veces al año.

Vallejo también explicó que el tipo de sangre que más se necesita es el O positivo, debido a que el 55 por ciento de la población antioqueña lo posee y uno de cada dos pacientes lo va a requerir.

Le sigue el O negativo que es el más frecuente dentro de los escasos, entre el 6 y el 8 por ciento de los antioqueños tiene este tipo de sangre.

La invitación a donar también está sustentada, agregó el médico, en los beneficios que trae. Por un lado, en vista de que se extrae entre el 10 y el 15 por ciento de la sangre del donante, el organismo recibe un estímulo para la producción de glóbulos rojos, lo que permite oxigenar mejor los tejidos.

Por otro lado, en las personas que donan hasta dos veces al año se disminuyen los niveles de colesterol y triglicerios.
Pero, también está el beneficio mental que causa la sensación de haber ayudado a alguien.

Según Vallejo, se estima que por una persona que done se atienden tres pacientes o se obtienen tres hemocomponentes.

El experto, además, hizo un llamado para eliminar los mitos frente a la donación de sangre. “Los equipos y las agujas que se usan son esterilizados y desechables, no hay riesgo de adquirir infecciones. Sin embargo, el donante debe cumplir requisitos mínimos como pesar más de 50 kilos, tener buen estado de salud, no tener ayuno de más de dos horas antes de la donación”, puntualizó.

Otros luagres en los que se realizarán jornadas de donación adicionales, entre las 9 a.m. y las 4 p.m., son:

- Parque de Sabaneta, diciembre 20.

- Parque de Bello, diciembre 22 y 23.

- Plazoleta del Edificio Coltejer, diciembre 28, 29 y 30.

Heidi Tamayo Ortiz
Redactora de EL TIEMPO
@HeidiTamayo

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.