close
close

TEMAS DEL DÍA

VÍA MEDELLÍN URABÁ CAROLINA CORCHO ANDRéS FELIPE ARIAS GOL DE MESSI AUDIENCIA A JOHN POULOS GLOBO ESPÍA CHINO PETRO-URIBE EMPLEO EN CANADÁ GRAMMY 2023 DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los dos municipios que se niegan a que la minería esculque sus tierras
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Los dos municipios que se niegan a que la minería esculque sus tierras

Los habitantes que están en contra de la minería buscan la protección de sus montañas y sus riquezas hídricas.

Foto:

Jaiver Álvarez / EL TIEMPO

Los dos municipios que se niegan a que la minería esculque sus tierras

FOTO:

Jaiver Álvarez / EL TIEMPO

En Jericó y Támesis, Antioquia, sancionaron proyectos de acuerdo para prohibir la minería metálica.


Relacionados:
Antioquia Minería Jericó Anglogold Ashanti

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

15 de agosto 2017, 08:03 A. M.
AN
Ana María González 15 de agosto 2017, 08:03 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“Cuenta una leyenda, que un minero quería tener mucho oro y ser muy rico. Un día le otorgaron un poder y todo lo que tocaba se convertía en oro. Y, aunque tenía muchas riquezas, no podía comer ni tomarse un vaso de agua”. Con estas palabras, Norberto*, un habitante del corregimiento de Palermo, en Támesis (suroeste antioqueño), describió la situación que no quieren vivir en su territorio.

Aunque es una versión transformada del rey Midas, propio de la mitología griega, refleja la convicción de muchos habitantes del municipio de no permitir que se desarrollen proyectos mineros en sus verdes montañas ni cerca de sus nacimientos de agua.

En Palermo, lugar que une a los municipios de Támesis y Jericó, se aprecia la naturaleza con una firmeza que se asoma en las paredes de los locales y las viviendas, los postes de energía y las palabras de los residentes. Tanto en Palermo como en la cabecera municipal de Támesis hay carteles que dicen no a la minería y sí a la protección del medioambiente.

Esta convicción no solo se respira, también quedó plasmada en papel con la firma del alcalde de Támesis, Iván Alexánder Zuluaga, quien sancionó un proyecto de acuerdo que el Concejo aprobó por unanimidad, a mitad de año, con el fin de prohibir la minería de metales en el territorio.

El temor de la población está basado en las exploraciones que desde hace 12 años realiza la empresa Anglo Gold Ashanti en la vereda Quebradona, del municipio de Jericó, a unos 11 kilómetros del casco urbano. Aunque el proyecto está propiamente en Jericó, también cobija territorio del vecino Támesis.

Habitantes de un lugar y otro dijeron que la empresa hizo una perforación en uno de los acuíferos que no fue recuperada y dejó daños para el abastecimiento del agua, especialmente en épocas de sequía. Sin embargo, Anglo Gold Ashanti aseguró que de las casi 100 perforaciones hechas en diferentes puntos del título minero, todas fueron recuperadas ambientalmente en sus plataformas de perforación.

Asimismo, la compañía aclaró que “estudios hidrogeológicos de la zona evidencian que en Jericó no hay acuíferos ni rutas subterráneas de agua, ya que la roca es tan sólida que impide que este fenómeno natural ocurra”.

Una de las razones para rechazar la minería es conservar las tradiciones agrícolas de la región, sobre todo el café.

Foto:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Contrario a Támesis, donde hay mayoría en contra de la minería, en Jericó las opiniones están divididas. Allí, el Concejo también aprobó el acuerdo para prohibir esta actividad económica, con seis votos a favor y cinco en contra, y el alcalde lo sancionó en julio pasado. También en este municipio de casas coloridas y cuna de la santa Madre Laura pueden verse afiches en paredes y postes con mensajes de rechazo a la minería.

De acuerdo con Fernando Jaramillo, coordinador de la mesa ambiental del municipio, la negativa está basada en que nunca han tenido vocación minera sino cafetera, si bien también se cultivan otros productos como la grupa, el plátano, los cítricos y el aguacate. Además, están convencidos de que con la minería, aun responsable y legal, los efectos sociales y medioambientales serían nefastos.

“No queremos perder nuestra tradición agrícola, los recursos hídricos, nuestra arquitectura y patrimonio”, aseguró el líder, y añadió que el lugar en el que la Anglo Gold Ashanti hace las exploraciones es el mismo en el que nace el agua que surte los principales acueductos veredales de la región.

Posiciones encontradas

La división de la población respecto a la minería en Jericó enfrenta a familias vecinas, incluso, a padres e hijos. Para la concejal María Victoria León, también hay muchos habitantes que quieren una minería legal bien hecha, bajo estándares y normas, lo que incrementaría el empleo y el desarrollo de la región.

La corporada aseguró que en los 12 años que lleva la multinacional de exploración, no han ocasionado daños al medioambiente. Además, precisó que los monocultivos también son muy dañinos para la naturaleza, así como las basuras que deja el turismo en Jericó.

Hoy, ambos proyectos de Acuerdo están en manos del Tribunal Administrativo de Antioquia para hacerle evaluaciones jurídicas. Aunque el alcalde de Jericó no quiso referirse al tema, el de Támesis indicó que apoyan la iniciativa, porque proviene de la sociedad civil y busca la defensa de la biodiversidad.

Habitantes de la vereda La Soledad expresaron su descontento con la llegada de la minería a su territorio.

Foto:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Asimismo, el mandatario local explicó que acatarán las decisiones jurídicas del Tribunal, pero que considera que la acción que deben implementar es la actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), que espera esté listo a finales de año. Esto permitiría definir zonas de exclusión minera.

“Tenemos claro que el hecho político y la manifestación social de las comunidades es algo histórico y le da validez a las decisiones autónomas que estamos tomando, pero estamos esperando la decisión del Tribunal”, puntualizó Zuluaga.

Tenemos claro que el hecho político y la manifestación social de las comunidades es algo histórico

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Anglo Gold explicó el proyecto

De acuerdo con la empresa Anglo Gold Ashanti, las labores de exploración que se realizan hace 12 años están en la fase de estudios avanzados para definir el tamaño y las cualidades del yacimiento.

Hasta el momento, han hecho una inversión de 65 millones de dólares y aún hacen falta por lo menos dos años más para determinar con mayor exactitud si existe un proyecto viable desde el punto de vista técnico, ambiental, económico y social.

Asimismo, explicaron que con los estudios descubrieron cobre y otros minerales como oro, plata y molibdeno en menor cantidad.

En el corregimiento de Palermo (Támesis) la mayoría de habitantes le dice no a la minería.

Foto:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

“El cobre que se encontró es de alta calidad y pureza y por su tamaño se considera de talla mundial”, indicó la compañía, y añadió que si se llegara a la fase de explotación, se extraería concentrado de cobre de manera subterránea, lo que implicaría menos impactos en el entorno ambiental y paisajístico.

También argumentaron que esta etapa generaría unos 1.500 empleos directos y en etapa de producción, entre 400 y 600 empleos.

La empresa agregó que cuenta con permisos de uso de agua otorgados por la autoridad ambiental Corantioquia y que el líquido vital que se usa en el proyecto de exploración está en constante recirculación, lo que optimiza este recurso.

¿Consulta popular?

Al hablar de minería, los habitantes de Jericó y Támesis hacen referencia con frecuencia a la consulta popular. Para ellos es una posibilidad que no pueden descartar. Así lo considera Luis Fernando Galeano, quien vive en Támises hace 33 años y explicó que está seguro de que ganaría el no a la minería, pues la población se ha sensibilizado sobre los efectos negativos de esta práctica.

“Todos sabemos que el tejido social de un municipio, con la llegada de la minería, se ve completamente adulterado, las familias se dividen, entra la prostitución y la explotación sexual de niños, la inseguridad, los grupos ilegales, el caos”, expresó, al tiempo que señalaba las majestuosas montañas que rodean a su municipio.

En Jericó, las posturas frente a la minería están divididas, entre quienes la aceptan y la rechazan.

Foto:

Jaiver Nieto / EL TIEMPO

También rodeado de campos verdes cobijados por el sol y con la vista del río Cauca, opinó lo mismo el campesino Gustavo Arboleda, de la vereda La Soledad (Jericó), que traza el camino hacia Palermo.

Para él, lo que empezó en el pasado como una lucha de bloqueos a los caminos que debían tomar los empleados de la compañía minera para llegar a las zonas de exploración, hoy se convirtió en una lucha legal, en la que usarán todas las herramientas posibles, incluso, la consulta popular.

Sin embargo, para el alcalde de Támesis, Iván Alexánder Zuluaga este instrumento no es necesario, en vista de que existe la voluntad política de actualizar el Esquema de Ordenamiento Territorial.

Hoy, están a la expectativa de lo que pueda pasar y tienen como precedente otros lugares como Cajamarca (Tolima), donde hubo un contundente rechazo a la minería manifestado en las urnas.

*Nombre cambiado por petición de la fuente.

HEIDI TAMAYO ORTIZ
Enviada especial de EL TIEMPO
Támesis y Jericó (Antioquia)

‘90 % del país tiene solicitudes de exploración’: Luis Montenegro
Cajamarca, pueblo valeroso
En vilo, el destino ambiental del Tolima
Policía captura cinco mineros en Segovia
En Buriticá, la explotación del oro no brilla para todos
15 de agosto 2017, 08:03 A. M.
AN
Ana María González 15 de agosto 2017, 08:03 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Antioquia Minería Jericó Anglogold Ashanti
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio
12:00 a. m.
Nuevo feminicidio en Bogotá: asesinan a mujer en plena vía pública
Movilidad Bogotá
12:28 p. m.
¡Ojo! Así se aplicarán las fotomultas a los dueños de vehículos en Bogotá
fideicomiso
03:15 p. m.
Los hilos que se mueven detrás de John Poulos en la investigación
actriz colombiana
feb 03
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Shakira
08:05 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo