Un panorama gris se vaticina en Antioquia por culpa de las fuertes lluvias de los últimos días. Según el Centro Regional de Pronósticos y Alertas (CRPA), las subregiones que mayores volúmenes de lluvia han reportado en marzo son: Oriente, Nordeste, Norte, Atrato Medio, Suroeste y valle de Aburrá con valores acumulados entre 200 y 300 milímetros.
El Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard) decretó alerta roja por niveles altos en algunas quebradas, especialmente centro y sur del departamento.
“Se mantiene este nivel de alerta dado que como consecuencia de las lluvias recurrentes que se han venido registrando durante los últimos días en sectores del departamento de Antioquía, se han presentado inundaciones en algunas quebradas como El Edén y La Espinosa (municipio La Unión), Pantanillo (municipio El Retiro) y La Negra (municipio de La Ceja). Se pronostica persistan las lluvias”, indicó el Dapard en un comunicado.
La Ceja fue uno de los afectados durante el pasado fin de semana por las fuertes lluvias que dejaron un puente destruido y otro afectado. Allí también se presentó un deslizamiento en la vía que va hacia la vereda San Rafael en Alto de Frijol.
Según la entidad, no hay familias afectadas ni damnificadas, pues la afectación fue en el sector quebrada La Negra vereda La Playa. Sin embargo, la avenida torrencial en el río Pantanillo arrastró un vehículo volteándolo por completo.
También en el Oriente, el municipio de El Retiro, el desbordamiento de quebrada Pantanillo inundó varias viviendas, pero sin pérdidas materiales según el Departamento Administrativo.
Siguiendo con esa subregión, cerca de 50 familias en La Unión terminaron afectadas en el municipio de La Unión, por el desbordamiento de la quebrada La Espinosa, la cual abastece el acueducto municipal.
Además, hubo afectaciones en cultivos de papas, fresas y flores. Según la Administración municipal en la zona ya comenzó la entrega de ayuda humanitaria.
Asimismo, el municipio de Nariño, también en el oriente antioqueño, también se afectó por una avenida torrencial en la noche de este lunes.
“El reporte inicial es de dos veredas afectadas San Pedro Arriba y El Limón, las dos veredas están a 1 hora u hora y media del casco urbano. Se enviarán dos grupos a verificar”, contó la directora encargada del Dapard, Margarita Moncada Zapata.
En lo referente a los municipios de Nechí y Murindó, en Bajo Cauca y Urabá respectivamente, donde los damnificados ascienden a 3.441, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo envió 3.572 ayudas humanitarias valoradas en 420 millones de pesos.
“Afortunadamente el clima ha ayudado y los ríos se han mantenido en un nivel normal en estas zonas. Hoy llegan 42 toneladas más de ayuda humanitaria y lo que sigue es avanzar con el plan de recuperación y acción para organizar la infraestructura educativa, de salud y de infraestructura con la que también nos vimos afectados”, añadió la directora (e).
Todos los ríos del departamento siguen con alerta naranja, por lo que el Dapard solicitó a las personas que residen en las riberas de los afluentes, estar pendientes a incremento de niveles, cambio de color o caída de material para retirarse. “Los ríos avisan lo que está pasando, el problema es que no hacemos caso”, puntualizó Moncada.
MEDELLÍN