La comunidad sigue viviendo las consecuencias del paro de algunos conductores de buses de la comuna 13, quienes decidieron cesar actividades desde el pasado viernes 27 de octubre debido, según aseguraron, a las extorsiones constantes de las que son víctimas constantemente.
De acuerdo con un habitante de la comunidad que pidió guardar su identidad, los buses que no están prestando servicios son los de Metrosit, una ruta alimentadora del metro, pero administrada por una empresa de la zona.
Asimismo, el ciudadano indicó que las personas afectadas están recurriendo a vehículos particulares y taxis que prestan el servicio de ‘colectivo’ para poder desplazarse hasta sus lugares de estudio y trabajo.
Por su lado, James Zuluaga, líder defensor de derechos humanos de la comuna 13, explicó que debido al paro, unos 5.000 habitantes de siete barrios están afectados.
“Hay personas de Belencito, Villa Laura, Betania, El Morro, Monteverde”, dijo el líder, quien añadió que los conductores tomaron esta determinación debido a que “son víctimas de hasta cuatro extorsiones al día, en varios sectores, por lo cual están pagando entre 90.000 y 120.000 pesos diarios y hay algunos que están amenazados por esta razón”.
La situación es tan compleja, afirmó el líder, que el temor había impedido que se hicieran las denuncias, que según las autoridades, apenas se hicieron efectivas el pasado lunes.
Sin embargo, el coronel Juan Carlos Restrepo, comandante operativo de la Policía Metropolitana, explicó que se han hecho reuniones con los conductores y el gerente de la empresa, las secretarías de Movilidad y Seguridad, con el fin de presentarles la oferta institucional existente para que puedan prestar el servicio con tranquilidad.
“Esta mañana (martes 31 de octubre) se hizo otra reunión a las 9 a. m., con el gerente de la empresa y los dueños de las busetas. Ellos dijeron que iban a salir a las 2 p. m. a trabajar de nuevo pero no lo hicieron, pese a que pusimos a su disposición todas las medidas de seguridad. Es una situación muy particular, sabiendo que los conductores viven del día a día”, sostuvo el coronel.
Por ello, expresó el comandante, una de las hipótesis que tienen sobre la situación es que el paro se debe a dificultades internas de la empresa, al parecer entre el gerente y los conductores, lo que los mantiene en el cese de actividades.
MEDELLÍN
Comentar