Cerrar
Cerrar
En el aire del valle de Aburrá hay al menos 19 géneros de hongos
Aire Medellín antes y después

Además, algunos géneros de hongos podrían enfermar la vegetación del área metropolitana.

Foto:

Jaiver Nieto / Archivo EL TIEMPO

En el aire del valle de Aburrá hay al menos 19 géneros de hongos

Algunos de estos podrían estar relacionados con infecciones en la piel o enfermedades respiratorias.

El hallazgo es producto de una investigación que analizó los filtros de varias estaciones de monitoreo de la calidad del aire del área metropolitana del valle de Aburrá. 

El estudio fue desarrollado por Marisol Suárez Roldán, estudiante de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, y la profesora Carmen Elena Zapata, directora del Laboratorio Calaire de esta universidad.

Luego del análisis se encontró que de los 19 géneros hallados los de mayor abundancia fueron el fusarium, aspergillus y penicillium, dentro de esos tres hay especies que causar afectaciones a la salud.

Es necesario aclarar que los hongos son microorganismos que se encuentran en todos los ambientes y que, al igual que las bacterias, pueden infectar a las personas y producir enfermedades. 

En cuestiones respiratorias, los hongos pueden exacerbar enfermedades como el asma, por otro lado, se relacionan con infecciones cutáneas o la de las uñas que son conocidas como la onicomicosis. Sin embargo, para confirmar los efectos reales de los hongos es necesario un estudio epidemiológico y determinar los diferentes factores que influencian en la salud de las personas.

La investigación analizó los filtros de material particulado PM 10, partículas contaminantes iguales o inferiores a 10 micras que flotan en el aire, de las tres estaciones del Laboratorio de la Calidad del Aire (Calaire) de la Universidad Nacional.

También enfermarían a los árboles
Jardín Botánico de Medellín

Las esporas de los hongos aterrizan en troncos y ramas de los árboles y pueden generar infecciones.

Foto:

Guillermo Ossa / Archivo EL TIEMPO

Entre los 19 géneros de hongos hallados en el aire del valle de Aburrá, seis pueden tener especies fitopatógenas, es decir que pueden enfermar la vegetación. Estos son Cladosporium sp., Hypoxylon sp., Peyronellaea sp., Pestalotiopsis sp., Pseudocercospora sp. y Perenniporia sp.

Las esporas de los hongos aterrizan en troncos y ramas de los árboles y pueden generar infecciones, aprovechando fisuras que dejan los insectos.

Si bien las huellas de enfermedades o infecciones en las plantas originadas por microorganismos como hongos pueden varias, en general se habla de hongos de pudrición blanca y negra, que afectan atacan la celulosa y la lignina, sustancias predominantes en las paredes celulares de las plantas.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.