Quedarse sin vía en tres ocasiones fue lo que le costó al taxista entender que iba a ser difícil llegar a la Institución Educativa Joaquín Vallejo Arbeláez, ubicada en el barrio Altos de la Torre, en Villa Hermosa.
El barrio 13 de Noviembre, donde está la última estación de la próxima línea del Metrocable, es apenas el inicio de la subida.
Las calles son estrechas y muy empinadas, y continuamente se encuentran de frente buses de transporte público que van para Villatina, Enciso, Llanaditas u otro de los barrios ubicados en la parte alta de la comuna 8, en el centro oriente de Medellín.
Llegar hasta el sector en carro es difícil, a pie, aún más, involucra una inmensa cantidad de escalas o cruzar calles muy estrechas y transitadas.
Por esa razón, para los 320 niños que el año pasado tuvo matriculados esta institución educativa era imperativo tener un colegio funcional que les quedara en el barrio.
Este colegio fue fundado hace algo más de 10 años por los mismos habitantes del sector. Primero en piso de barro, luego se construyeron salones con madera, y, poco a poco, se logró un lugar medianamente funcional para enseñar a los niños.
“Aquí solo teníamos tres aulas, las otras las alquilábamos en casas vecinas para poder enseñar a los otros niños en ellas”, cuenta la coordinadora Fanny Arbeláez Soto, que estuvo desde la fundación.
A inicios de este año y por aproximadamente tres meses la institución no pudo funcionar, comentó Arbeláez.
El motivo, según lo dijo el subsecretario Administrativo y Financiero de Medellín, Héctor Rendón, fue porque hubo problemas con el contrato que la Alcaldía tenía con quienes prestaban el servicio de educación allí.
Debido a que esta escuela nació como iniciativa de la comunidad y la sede es de la Acción Comunal del barrio, desde los parámetros de la Secretaría de Educación era una institución de carácter privado.
Matrícula ContratadaCuando el Estado no puede llevar escuelas públicas a algún lugar, brinda la educación gratuita contratando con instituciones educativas que ya estén allí.
Esto se llama ‘Matricula Contratada’, según lo explica el subsecretario de Educación de Medellín, Jorge Iván Ríos. Así funcionan 45 instituciones educativas, con 70 sedes en toda la ciudad.
El año pasado el Decreto 1851 de 2015 reglamentó que si en una zona el Estado puede acceder al inmueble y a los docentes para proveer la educación, es responsabilidad de la administración pública proveerla directamente.
Por esta razón, comenzó el proceso de oficialización de 12 instituciones públicas de la ciudad con lo que se espera beneficiar a aproximadamente 9.000 estudiantes, según comentó el subsecretario Administrativo y Financiero de Medellín.
La primera de ellas en completar el proceso fue la Institución Educativa Joaquín Vallejo Arbeláez, que en la mañana de ayer, con su nuevo nombre y su sede mejorada, tuvo su inauguración como institución educativa de carácter oficial.
Con la contribución de varias empresas como Aulas Amigas, Cootrafa, Coy Amor y Be Happy se logró en ocho meses remodelar la infraestructura del lugar, construir un restaurante, en donde se brindará el servicio de alimentación a los niños, y cambiar algunos muebles y enseres, además de cambiar el estatus de los maestros de privados a oficiales.
Durante el evento, al lado de las familias y niños que aplaudían la inauguración de la escuela, también había una fila de padres y acudientes que desde ese mismo día querían inscribir a sus hijos y nietos en este colegio.
Como la escuela estuvo cerrada un tiempo “a los padres les dio miedo y por eso el año pasado muchos matricularon a sus hijos en otras instituciones más lejos”, contó la coordinadora Arbeláez.
Ella sostiene que este año podría aumentar el cupo del colegio porque ahora es oficial y está adecuado con las tecnologías de la información y la comunicación.
Por esto, los niños dicen que quieren que ya sea enero para volver a estudiar porque, “ya no hay cómo sacarlos del aula”.
María Isabel Ortiz F.
MEDELLÍN