close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La investigación que muestra las memorias de la guerra en Medellín
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Informe Basta Ya

El informe ‘Medellín: memorias de una guerra urbana' se construyó con muchas voces de las víctimas del conflicto, madres de jóvenes que desaparecieron en un conflicto del que no hicieron parte.

Foto:

EFE Archivo EL TIEMPO

La investigación que muestra las memorias de la guerra en Medellín

FOTO:

EFE Archivo EL TIEMPO

El informe del Centro de Memoria Histórica se lanzará mañana, habla de violencias y resistencias.


Relacionados:

Conflicto Armado

Narcotráfico

Violencia en Medellín

Memoria histórica

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de septiembre 2017, 12:24 P. M.
DJ
Deicy johana Pareja M. 14 de septiembre 2017, 12:24 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En la memoria de Medellín hay tres hechos emblemáticos del conflicto: el asesinato del defensor de derechos humanos, Héctor Abad Gómez (1987); los atentados del narcotrafico como el carrobomba puesto por Pablo Escobar cerca de la Plaza de Toros la Macarena, donde murieron 17 personas (1991), y la operación Orión en la comuna 13 (2002), para retirar a las guerrillas, pero que facilitó la consolidación del dominio paramilitar.

Entre todos los ataques contra la población civil, en los que murieron muchos inocentes, la mayoría de los habitantes de la ciudad recuerdan esos tres episodios que mostraron el horror, según el informe ‘Medellín: memorias de una guerra urbana’, EL  'Medellín, ¡Basta Ya!'. que presentará hoy el Centro Nacional de Memoria Histórica.

Esta investigación, que centra su mirada en el conflicto armado y las violencias asociadas ocurridas entre 1980 y 2014, revela que seis de cada cien personas fueron víctimas directas del conflicto armado en Medellín. Lo que representa, que una ciudad con 2.184.000 habitantes, registró 132.529 afectados en esas tres décadas. 

Sin embargo, el análisis señala que el impacto del conflicto en la ciudad podría ser mucho mayor si se tienen en cuenta el número de víctimas indirectas como familiares, amigos y vecinos de los que fueron desparecidos, asesinados, secuestrados o desplazados. 

A lo que se suma que el Registro Único de Víctimas no ha tenido en cuenta a muchas personas por considerar que sus características no corresponden a la naturaleza formal del conflicto armado e incluso hubo bajo nivel de denuncias, sobre todo hasta mediados de los años 90.

Medellín se convirtió, hacia mediados de los años ochenta, en una ciudad agónica, marcada por la puja entre la vida y la muerte.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El informe dice que Medellín es la segunda ciudad más grande de Colombia y fue reconocida, al menos hasta mediados de la primera década de este siglo, como una de las ciudades más violentas del país y del mundo. “Las cerca de 6.800 personas asesinadas en 1991 fueron la punta del iceberg de esta situación. Medellín se convirtió, hacia mediados de los años ochenta, en una ciudad agónica, marcada por la puja entre la vida y la muerte”.

Marta Inés Villa, investigadora del informe 'Medellín: memorias de una guerra urbana’, contó que en el documento se leen los homicidios, las bombas en lugares públicos, el aniquilamiento de líderes de izquierda y defensores de derechos humanos, el secuestro, las masacres de galladas de jóvenes, los ataques terroristas y con explosivos, el miedo y la zozobra colectiva. 

La investigadora detalló que durante las tres décadas a las que hace referencia el informe de 516 páginas, en Medellín hubo presencia de los grupos armados que han tenido expresión a nivel nacional como guerrillas (Eln y Farc) y paramilitares (Bloque Metro, Bloque Cacique Nutibara y el Frente José Luis Zuluaga). También, grupos locales como milicias y consecuencias variadas del narcotráfico.

“El narcotráfico tiene relación con guerrillas, milicias y sectores de la Fuerza Pública, eso en buena medida explica la magnitud que alcanzó el conflicto armado de la ciudad”, recalcó Villa.

El informe hace una descripción detallada de cada uno de esos grupos armados, cuándo llegaron a la ciudad y sus formas de victimización. Por ejemplo, las guerrillas y milicias tuvieron presencia en Medellín desde finales de los años 60 y hasta la segunda década del siglo XXI, en ese tiempo se dedicaron al secuestro y al asesinato selectivo.

Los paramilitares, señala el documento, tienen una historia desde la década de los 80 con el surgimiento de la organización Muerte a Secuestradores (MAS) y sigue con los Pepes, perseguidos por Pablo Escobar, los hermanos Castaño y las Convivir en los años 90. A todo esto se sumó la articulación entre intereses del narcotráfico y de paramilitares en el proyecto contrainsurgente de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), liderado por los hermanos Castaño, quienes ordenaron masacres, muertes selectivas y desapariciones forzadas.

El narcotráfico tiene relación con guerrillas, milicias y sectores de la Fuerza Pública, eso en buena medida explica la magnitud que alcanzó el conflicto armado de la ciudad

  • FACEBOOK
  • TWITTER
Épocas más violentas

Villa explicó que en Medellín se dieron dos periodos muy fuertes que caracterizan las dinámicas conflicto armado. El primero tuvo lugar entre 1982 y 1994. “Su principal característica es el despliegue de la violencia y el terrorismo del cartel de Medellín, encabezado por Pablo Escobar, y, al mismo tiempo, el ejercicio de la violencia política, con alta complicidad de las instituciones estatales, conocida como 'guerra sucia'".

El segundo periodo se dio entre 1995 y el 2005 donde se da la confrontación entre las guerrillas, las milicias y los paramilitares y en la que además hubo una intervención del Estado para recuperar los territorios de Medellín. El informe precisa que en ese tiempo, la ciudad tuvo 52.004 víctimas de violencias asociadas al conflicto armado. Esto quiere decir que en este período ocurrieron el 39,2  por ciento de los casos de victimización asociados al conflicto armado. Este momento culminó con la desmovilización paramilitar del cacique Nutibara en el 2003 y Héroes de Granada en 2005.

La investigadora explicó que existe un imaginario que plantea que la ciudad siempre fue violenta que ese conflicto armado es continuo y aclaró que no es así. El informe dice que si bien en la memoria de los pobladores tienen la percepción de que es un suceso continuo que siempre ha sido así, en realidad este ha tenido variaciones a lo largo del tiempo. Es según el tipo de actores y dinámicas de confrontación, las modalidades de victimización y algunos eventos significativos que fueron señalados en los relatos de la población como hitos de memoria colectiva.

Medellín es una de las ciudades que ha desplegado una mayor capacidad de resistencia y de transformación de los impactos de la violencia.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Villa resaltó que “Medellín es una de las ciudades que ha desplegado una mayor capacidad de resistencia y de transformación de los impactos de la violencia. Uno de los hallazgos más importantes del trabajo es mostrar cómo a lo largo de estas décadas, la ciudad y la sociedad respondieron de manera distinta, transformando esos impactos negativos de la guerra”.

Precisamente, en el informe se lee que buena parte de estas respuestas han provenido de organizaciones sociales, de instituciones locales y de personas que han desplegado un importante repertorio de acciones que explican, en últimas, por qué la ciudad no sucumbió a pesar de la crisis.

‘Medellín: memorias de una guerra urbana’ aporta a la construcción de la “memoria colectiva del país a partir del reconocimiento de las voces de las víctimas en una ciudad que resulta emblemática por la lógica, dinámicas, relaciones e impactos del conflicto en un contexto urbano”.

DEICY JOHANA PAREJA M.
Redactora de EL TIEMPO
MEDELLÍN

14 de septiembre 2017, 12:24 P. M.
DJ
Deicy johana Pareja M. 14 de septiembre 2017, 12:24 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Conflicto Armado

Narcotráfico

Violencia en Medellín

Memoria histórica

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Víctimas
11:03 p. m.

Tragedia en cárcel de Tuluá: revelan listado de las personas fallecidas

Listado preliminar de fallecidos que posteriormente serán llevados a M ...
Cárcel
10:56 p. m.

El drama afuera de la cárcel de Tuluá, 12 horas después de la tragedia

Dos parientes de reclusos recibieron noticias de ellos. ...
Caribe
09:20 p. m.

Onda tropical impactará al Caribe en 48 horas: Ideam

Cartagena
08:39 p. m.

La historia desconocida de cuando los cartageneros pidieron ser ingleses

Colombianos en Estados Unidos
07:33 p. m.

Crimen de colombiano en EE. UU.; lo hallaron con un cuchillo en el cuello

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Viruela del mono
12:00 a. m.

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

General Eduardo Zapateiro
06:20 p. m.

El general Zapateiro, comandante del Ejército, se va de la institución

Atlético Nacional
02:41 p. m.

Tolima vs. Nacional: la razón por la que penal de Cataño 'debía repetirse'

Shakira y Piqué
07:02 a. m.

Shakira y Piqué: excuñado del futbolista revela motivo de la separación

Rodolfo Hernández
06:23 p. m.

Petro se reunió con Rodolfo Hernández por primera vez tras elecciones

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo