close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE SALUD: DISCUSIÓN DE CONGRESISTAS FISCAL BARBOSA SOBRE EL CASO LAURA SARABIA MANIFESTACIONES Y BLOQUEOS CALLE 13 JOE BIDEN SE CAYÓ BENEDETTI CITADO POR CASO LAURA SARABIA IMPUESTO VEHICULAR ORDEN DE LA SIC A TIENDAS CONTRATOS DE TRABAJO SHAKIRA VIDEO TIERNO MUSA DE OMAR GELES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Indígenas en Antioquia: entre asesinatos, reclutamientos y desplazamientos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Violencia entre el ELN y el Clan del Golfo genera aumento de desplazadosLa guerra por el botín de la cocaína está vaciando poblados del Pacífico colombiano.

Cortesía OIA

Indígenas en Antioquia: entre asesinatos, reclutamientos y desplazamientos

Comuneros de tres subregiones del departamento preocupan a la Organización Indígena de Antioquia.


Relacionados:
Antioquia Indígenas asesinato

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
laura rosa jiménez Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
LR
24 de mayo 2022, 11:14 A. M.
LA
Laura Rosa Jiménez Valencia
24 de mayo 2022, 11:14 A. M.

Comentar

Los habitantes de la comunidad indígena Choromandó, en Dabeiba, Occidente antioqueño, se quedaron esperando la presentación musical que había anunciado Socio Fernando Domicó. Este líder, docente y músico del pueblo Embera Eyabidá fue asesinado el pasado 13 de mayo.

“Este 18 de mayo voy a estar en la comunidad indígena de Choromandó llevando todo mi repertorio. Te lo dice el ‘Alegre del Pueblo’. Con mucho cariño para ustedes”, quedó grabado en un video que él mismo publicó en sus redes sociales.

(Le puede interesar: Federico Gutiérrez cerró su campaña en Medellín: 'Vamos a ganar')

El asesinato de Domicó, quien era hijo de una reconocida líder de Dabeiba y hermano del consejero de Generaciones y Familia de la Organización Indígena de Antioquia (OIA), confirma la preocupación que ronda en la organización departamental desde donde aseguran que los comuneros siguen viviendo en medio del conflicto armado.

Las subregiones que más les inquietan son Occidente, Suroeste y Bajo Cauca, zonas del departamento donde los violentos se han ensañado con ellos, ya que sus territorios han sido trazados por las rutas criminales y se encuentran apartados de los cascos urbanos.

“Nos preocupa la región del Occidente donde tenemos poblaciones a grandes distancias del casco urbano, a dos y tres días de camino. Comunidades que vienen sufriendo el confinamiento por parte de los grupos armados que ponen unos toques de queda y reducen la movilidad a unos determinados horarios”, cuenta Wilfer Sánchez, vocero de la OIA.

A esto se le suma la instalación de minas antipersonales, estigmatización a los líderes por la capacidad de persuasión entre sus iguales y el reclutamiento de menores. Ellos llegan a las filas de grupos como el Eln y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o ‘Clan del Golfo’ que vienen en un proceso de expansión.

“El proceso de expansión del frente de guerra occidental del Eln procedente del departamento del Chocó y las Agc desde las subregiones de Urabá y Nordeste y el sur del departamento de Córdoba, hacia los territorios que fueron controlados por los frentes 5, 18 y 34 de las Farc-EP”, dice la Alerta Temprana 009-19 de la Defensoría del Pueblo.

(También puede leer: Gustavo Petro cerró su campaña en Medellín)

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Los indígenas claman por la protección de sus derechos.

Foto:

Cortesía OIA

Desde la organización han constatado que muchos menores son reclutados bajo amenazas y presiones, pero no siempre para portar un fusil, los obligan a transportar alimentos, agua o ser sus guías en estas zonas que conocen como la palma de sus manos.

Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, reconoce que la ubicación de los resguardos y su lejanía de las cabeceras municipales hacen que los indígenas sean muy vulnerables y agrega que su entidad, en los últimos años, ha atendido dos confinamientos de siete comunidades, afectando 286 familias y 1.900 indígenas.

“La zona de los indígenas que nos preocupa es todo el sector de Dabeiba, porque ha sido el sector donde no solamente hemos atendido el mayor número de víctimas sino también se han presentado los mayores hechos de confinamiento como fueron en el 2020 y 2021”, acotó el directivo que reconoce la existencia del reclutamiento, pero asegura que los padres son muy precavidos a la hora de denunciar.

Ante eso, Richar Nelson Sierra Alquerque, gerente Indígena de Antioquia, explica que es muy común que entre las mismas comunidades tomen la decisión de rescatarlos a su manera y sin la intervención de la institucionalidad.

“Lo que yo he sabido, en conversaciones con líderes, algunos buscan rescatar al menor. Hacen interlocución, buscan, conversan en el territorio hasta lograr que el actor armado les devuelva el menor. Pero, como los actores utilizan diferentes maneras, entre ellas el enamoramiento, esa situación se sale porque se supone que el menor expresa la voluntad y ahí la comunidad pierde cualquier tipo de control frente a la decisión. Eso también ha ocurrido”, explicó el gerente.

(Le sugerimos leer: Medellín tiene todo listo para celebrar con tango)

En Cáceres tenemos más de 100 familias que permanecen en condición de desplazamiento desde hace un año

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Por esta razón es que ni la OIA ni las diferentes entidades competentes tienen un registro fiel de la situación.

En Dabeiba, según datos de la Defensoría del Pueblo hay aproximadamente 23.378 habitantes en situación de riesgo, de ellos, 3.626 son indígenas de la etnia Embera Eyabidá.

En registros del Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), este municipio antioqueño es donde más comuneros han sido asesinados en los últimos dos años. Además de Socio Francisco Domicó, el año pasado murieron Rafael Domicó Carupia, jaibaná y gestor cultural, así como Higinio Bailarín, miembros de la guardia indígena.

Las otras subregiones

Para los casos del Bajo Cauca y Suroeste antioqueño, los hechos victimizantes están enmarcados en el desplazamiento forzado.

En la primera subregión el flagelo se concentra en el municipio de Cáceres donde familias del pueblo Zenú llevan meses sin poder regresar a su territorio.

“En Cáceres tenemos más de 100 familias que permanecen en condición de desplazamiento desde hace un año luego de salir de la Isla La Dulzura. Allí no se ha podido garantizar un retorno acompañado a estas familias porque muchas de ellas permanecen refugiadas en el corregimiento Guarumo, en casas de familiares y amigos de esta subregión del Bajo Cauca”, agrega el vocero de la OIA.

Asevera el director Córdoba que su retorno no ha sido posible porque aducen no sentirse tranquilos y seguros ante la presencia de ilegales que “siguen pasando por allí”.

En Cáceres, además del Eln y Agc, las disidencias Farc y ‘los Caparros’ también están presentes.

En Andes, al lado del departamento, 86 miembros de la comunidad Embera Katio, pertenecientes a 19 familias, tuvieron que salir del corregimiento Santa Isabel tras una serie de amenazas y la golpiza de la que fue víctima un líder mientras se encontraba bañando en uno de los caños.

(Lea también: 50 días y 50 noches: una madre busca a ingeniero desaparecido en Antioquia)

Estos comuneros llegaron hace unos 10 años a Andes provenientes de El Carmen de Atrato, Chocó, y se instalaron en el municipio antioqueño.

“Con estos indígenas mes a mes les hemos suministrado alimentos de ayuda humanitaria de emergencia por el tema de que no han podido volver a sus sitios de donde no debieron haber salido”, enfatizó el director de la Unidad para las Víctimas.

“Un llamado al Gobierno Nacional para que active o cumpla de manera integral con la implementación de los Acuerdo de Paz, especialmente con esos acuerdos que tienen que ver con el capítulo étnico, pero, además, para que pueda empezar a generar los espacios ideales para que tanto el Eln como el Gobierno Nacional se puedan sentar en una mesa de diálogo y disminuyendo los niveles de conflicto que son abrumadores en los territorios indígenas” concluyó Sánchez.

La Gerencia Indígena de Antioquia cuenta con la Mesa Departamental de Concertación Indígena donde se le hace seguimiento a las políticas públicas de esta población y cuya agenda la pone la OIA. Se reúne dos veces al año, pero en lo que va de 2022 no se ha realizado el primer encuentro.

LAURA ROSA JIMÉNEZ VALENCIA
EL TIEMPO
Medellín

LR
24 de mayo 2022, 11:14 A. M.
LA
Laura Rosa Jiménez Valencia
24 de mayo 2022, 11:14 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Antioquia Indígenas asesinato
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Omar Geles
may 31
Murió Liliana Carrillo, exesposa del cantante Omar Geles, por fuerte cáncer
Ciclismo mundial
07:12 a. m.
Luto: absurda muerte de ciclista en entrenamiento, se zafó el pedal y 'salió disparado’
bogotanos
12:00 a. m.
Exclusivo: los detalles de la muerte de pareja bogotana en habitación de motel en Neiva
Dollarcity
09:33 a. m.
Atención, usuarios: esta es la orden de SIC a Dollarcity, Miniso y Yoi sobre productos
Bogotá
may 31
¿Qué se sabe de la identidad de la mujer que apareció en una maleta en Ciudad Bolívar?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Independiente Medellín continúa trabajando para los torneos del 2022
Reportan nuevos ataques en Mina Buriticá: esto es lo que se sabe
¿Marihuana para el sancocho? Esta es la polémica receta en Medellín

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo