Cerrar
Cerrar
Ya está en marcha el Parque E en el Urabá antioqueño
fg

El Parque E está ubicado en Urabá y tiene 200 metros cuadrados.

Foto:

Esneyder Gutiérrez

Ya está en marcha el Parque E en el Urabá antioqueño

La idea es promover la cultura de la innovación y el emprendimiento en la subregión.

A partir de este miércoles, los habitantes del Urabá antioqueño podrán disfrutar del Parque del Emprendimiento, el cual fue inaugurado en el municipio de Apartadó y busca apoyar la creación de nuevas empresas y contribuir al fomento a la cultura de la innovación y el emprendimiento, en pro del desarrollo económico, social y ambiental de la región.

El proyecto fue planeado por la Universidad de Antioquia y se materializó con apoyo del sector privado.

El Parque E está ubicado en la sede de la Cámara de Comercio de Urabá, en Apartadó, y es ejemplo de la sinergia entre estado, universidad y empresa.

"Hemos sensibilizado a 166.246 personas en el tema de emprendimiento, porque las iniciativas de este tipo tienen un porcentaje de supervivencia del 74 por ciento”, resaltó Mauricio Alviar, rector de la U. de A.

Para poner en marcha el Parque E, un espacio de 200 metros cuadrados, la Universidad de Antioquia tuvo el apoyo de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), que ha generado 25.000 empleos directos y 120.000 indirectos en el Urabá.

Asimismo, tiene el apoyo de Bancolombia, que acompañará el fortalecimiento de empresa B, es decir, empresas que nacen para solucionar problemas económicos, sociales y ambientales por medio de la innovación.

Para Juan Camilo Restrepo, presidente de Augura, el Parque E es una manera ideal de quitar la estigmatización que tiene Urabá.

"No es cambiar la vocación económica de la región, es dinamizarla, porque generamos mucho empleo, pero es mano de obra no calificada. Necesitamos dar el paso a la industrialización", sostuvo.

El Parque E Urabá hace parte del Sistema Universitario de Innovación de la Universidad de Antioquia, con el cual se pretende transferir las metodologías y los modelos para que el conocimiento científico y tecnológico sirva para la creación de empresas.

Alviar indicó que el gran reto es crear empresas basadas en conocimiento, que se enfoquen en el potencial de la subregión. En el Urabá antioqueño, la U. de A. ha invertido 600.000 millones de pesos en los últimos 20 años.

MEDELLÍN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.